Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Castigo al retiro de efectivo: un nuevo gravamen que las empresas no entienden y hasta los bancos critican
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/12 - 07:39 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Pablo Wende - La Argentina es uno de los países con mayor índice de uso de efectivo en el mundo. Aunque el 80% de la población adulta posee una cuenta bancaria, según el último relevamiento realizado por el Banco Central y otros organismos, la inclusión financiera aún es baja: la mayoría sólo usa su tarjeta de débito para extraer efectivo.

Ante esta realidad que tiene pocos ejemplos similares, incluso en América latina, el Gobierno decidió avanzar con una sobretasa que ya hace tiempo se venía analizando, incluso en círculos académicos. Consiste en gravar el uso del efectivo, o más bien el retiro de dinero de los bancos.

La medida está incluida en la flamante ley de Solidaridad Fiscal y aparece en el artículo 45. El mismo considera como hecho imponible las “extracciones de efectivo, bajo cualquier forma, los débitos efectuados en las cuentas estarán sujetos al doble de la tasa vigente para cada caso”. Luego se aclara que el sobrecosto no será de aplicación para personas humanas o personas jurídicas que revistan la condición de micro y pequeñas empresas".

Esto significa que debitar de la cuenta para extraer efectivo no se cobrará 0,6% como sucede con cualquier débito sino el doble, es decir 1,2 por ciento. El objetivo sería desalentar este tipo de transacciones y que el dinero siga circulando en el circuito bancario. Esto generaría varios beneficios: no sólo el costo de movilizar efectivo (además de las cuestiones relacionadas con la seguridad), sino también que el dinero queda dentro de los bancos y por lo tanto se reduce la informalidad.

Pero estos argumentos válidos son rápidamente contrarrestados dentro de los bancos. “Nosotros proponíamos pensar en algún tipo de gravamen para quienes extraen efectivo, pero la realidad es que la mayor parte proviene del público y las Pymes. Las medianas y grandes empresas en general no se llevan dinero en efectivo de las cuentas”, detallan. Por lo tanto, la efectividad de la medida ya arranca en niveles muy bajos.

Por lo tanto, el problema que se plantea es que justamente quienes más utilizan efectivo preferirán a toda costa no pasar por el circuito bancario para evitar una imposición mayor. “La realidad es que es difícil que se aliente la bancarización cobrando más impuestos”, le explicó un alto ejecutivo bancario a Infobae.

Otra opción que se probó durante mucho tiempo pero luego se abandonó fue la de fomentar el uso de instrumentos bancarios, es decir darle una “zanahoria” a la gente para que realice sus compras con tarjeta de débito. Durante varios años la devolución era del 5% para las compras efectuadas por este instrumento. Pero en 2017 este beneficio fue suspendido por el entonces ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. La explicación que se dio pasó por el costo fiscal de una medida de estas características. Ahora se optó por la política del “palo”, es decir pegarle a quienes opten por el retiro del efectivo en vez de premiar a quien se queda dentro del sistema.

Las polémica por los altos niveles de uso de efectivo son de larga data. En el último año los bancos tienen una fuerte disputa con las empresas que depositan grandes cantidades de efectivo. Y llegaron a cobrar por el depósito de billetes en gran cantidad. Esto le sucede, por ejemplo a compañías de servicios públicos o que también venden otro tipo de servicios, como cable, porque buena parte de la clientela paga en cash. Sin embargo, a mediados de año el gobierno tuvo que intervenir y quedó prohibido cobrarle a las empresas por depositar efectivo. Ahora se optó por gravar la inversa, es decir el retiro de los pesos.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET