Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Por qué el dólar MEP y el CCL no reaccionan pese al recargo del 30% en el oficial y el salto del blue
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/12 - 06:57 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Pese a la plena vigencia del recargo del 30% en el dólar oficial que propició un nuevo salto en el precio del blue, los tipos de cambio que se pueden conseguir en el ámbito bursátil, tanto el MEP (Mercado Electrónico de Pagos) como el “contado con liqui” no solo no reaccionan al alza, sino que este jueves operaban a la baja, ubicándose unos $10 por debajo de la cotización oficial "solidaria" (destinada para atesoramiento, turismo y otros pagos en moneda extranjera).

Este marcado desarbitraje es producto de al menos dos factores, según operadores. Por un lado, existe una menor demanda de dólares por parte de inversores institucionales dada la necesidad estacional de pesos. Por otro lado, impacta el rally alcista que se observa en estos días tanto en el mercado de bonos, como de acciones, lo que contiene cualquier incipiente tendencia alcista en estos tipos de cambio.

El denominado dólar MEP -cotización que surge de la compra y posterior venta de un bono que cotiza tanto en pesos como en dólares- bajaba 0,9% este jueves hasta los $71,95, mientras que el contado con liquidación –se consigue a partir de la compraventa de títulos o acciones- descendía 0,6%, hasta los $72,98, en momentos en que el dólar “solidario” operaba a $81,89 ($62,99, más el impuesto del 30%) y el billete paralelo trepaba más de 4% hasta alcanzar los $80 (su récord nominal).

"Ya sea para viajar al exterior con dólares billete en el bolsillo, para cubrir fondos excedentes de una empresa o para ahorrar a largo plazo, el “dólar MEP” pasa a imponerse como la principal vía para hacerse de divisas", describieron desde Mills Capital Group.

Al menos este jueves, los inversores que buscaban dolarizarse a través de la Bolsa conseguían un tipo de cambio $10 más barato del que podían comprar en bancos y agencias de cambio, y $8 más económico del que operaba en las cuevas de la city porteña, con el agregado de que -hasta el momento- no rige ningún límite para adquirir divisas en ámbito bursátil, como sí ocurre en el mercado de cambios minorista (u$s200 por mes por persona o u$s100 en efectivo).

“El alza del dólar MEP se encuentra contenido, en primer lugar, por menor demanda de institucionales que requieren pesos para afrontar pagos de fin de año, sumado el impacto de la Ley de Emergencia Económica, por las expectativas del ajuste fiscal y la voluntad de pago que impulsan un rally en los bonos argentinos”, comenta el presidente de CELAI, Sergio Morales.

En este sentido, para el analista “la diferencia cambiaria se mantendrá en la medida que se cumplen las expectativas de una reestructuración market friendly”.

Por su parte Amilcar Collante, economista y miembro de CESUR (Centro de Estudios Económicos del Sur)-de CESUR, opina que “hay que seguir de cerca la dinámica. Lo que sí hay es una tendencia del blue con más presión de la demanda”.

En lo que respecta al dólar MEP, Collante cree que “debería ir ajustando”, aunque ese proceso es condicionado hoy por la baja del riesgo país y “revalorización de los bonos en dólares”, fuertemente golpeados tras el resultado de las PASO.

Algunos afirman incluso que la baja de los tipos de cambio implícitos se debe al ingreso de dólares desde el exterior a través de los bonos para evitar con ello el pago del impuesto de bienes personales.

Más allá de todo esto, el economista y miembro de CESUR considera que “en el mediano plazo el dólar Bolsa se va a ir arbitrando” y llegará a un nivel cercano al “solidario” o el blue.

CÓMO COMPRAR DÓLAR MEP

En primer lugar, se debe abrir una cuenta de inversión (comitente) en una sociedad de bolsa o un banco.

Luego hay que transferir fondos a la cuenta para comenzar la operación que, como se desarrolla entre privados, no afecta las arcas del Banco Central (es además legal, electrónica y bancarizada).

La operación es simple: se compra un bono dolarizado que está nominado en pesos (operadores recomiendan el más líquido, como el Bonar 2024 -AY24-).

Más tarde se vende el mismo bono, pero en su versión en dólares (AY24D), obteniendo hoy un tipo de cambio por debajo de los $72.

Si las dos operaciones, la compra y la venta del bono, se hacen en “contado inmediato”, la operación cambiaria se termina en el día. Vale remarcar que al precio que surja de esta operación, se le debe sumar el costo por transacción, que va del 0,5% y al 1%, dependiendo del banco o sociedad de bolsa.

Desde la sociedad de Bolsa se pueden retirar los dólares en efectivo o transferirlos a una cuenta bancaria tradicional. Así, uno se puede hacer de los billetes físicos para un pago o para un viaje. Mejor aún, en caso de necesitarlos para turismo, al estar en una cuenta bancaria se pueden hacer pagos con dólares en el día con tarjeta de débito.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET