Entrada en vigencia
la Ley de
Solidaridad Social y el recargo del 30% en la compra de dólar para
atesoramiento o para los gastos en moneda extranjera, surgen alternativas para
sortear el nuevo impuesto PAIS.
Las restricciones
cambiarias, que limitan totalmente el acceso al dólar para atesoramiento a las
empresas y muy significativamente a los particulares, hace que las expectativas
se concentren en lo que puede ocurrir en los mercados alternativos, además del
dólar blue o informal.
Son los circuitos
legales del dólar Bolsa o dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos), que opera a $72,35 y
el “contado con liquidación” (CCL) en $73,43. Son formas alternativas
para hacerse de dólares, a través de la compra y venta de títulos públicos en
el caso del MEP, y de bonos o acciones para el CCL.
Pero si de turismo
se trata, otra manera surge para evitar el 30% extra. Varios bancos
confirmaron por lo bajo a sus clientes que si viajan al exterior y compran
bienes o servicios con sus tarjetas de débito vinculadas
a cajas de ahorro en dólares, no se les cobra el tributo “solidario”, que hoy
encareció el tipo de cambio a $81,90 ($63 $18,90).
Para lograr el
“salto” y abonar a $63, son indispensables dos condiciones previas a realizar
la compra en el exterior:
Contar con
dólares en la cuenta.
Informar a la
entidad que emitió la tarjeta que el dinero debe ser tomado de la cuenta en
dólares y no de la nominada en pesos. Si eso no ocurre, el banco cobrará el 30%
de recargo.
|