El dólar en el mercado paralelo subió $3,25 este
jueves, más de 4 por ciento. La divisa se ofreció a $80, su máximo nominal
histórico, siguiendo el camino que le marca el nuevo “dólar solidario” que surge
de aplicar el nuevo impuesto del 30% al minorista oficial. Para operadores, el
impuesto genera un precio de referencia que el precio informal no va a tardar
en alcanzar.
El “blue” recortó a toda velocidad la diferencia
que lo separaba del nuevo costo de comprar dólares en los bancos tras la
entrada en vigencia del Impuesto PAIS (Para una Argentina Inclusiva y
Solidaria). El lunes, antes del parate financiero por las fiestas, la
divisa había saltado otro 4,7 por ciento.
Según operadores, una serie de brechas que se
generaron entre las múltiples cotizaciones que existen hoy para la divisa están
alimentando la suba. Y el recargo del 30% hizo las veces de disparo de
largada. Por ejemplo, los turistas aprovechan que el dólar informal está más de
$4 por debajo del que pueden conseguir en el banco para juntar billetes y
llevar a sus vacaciones. Pero, además, hay quienes se animan a comprar barato y
vender caro para hacer ganancias de corto plazo. El “dólar solidario” está hoy
en 81,90 pesos.
“Turismo, mucho turismo”, dijo un operador porteño.
“El tema además es que tenemos al dólar MEP (N. de la R.: una cotización
similar al contado con liquidación que permite comprar dólares en la Bolsa)
suministrando dólares al blue, una operación difícil de justificar
a la AFIP pero que se hace igual porque hay una diferencia de $5 a $7 pesos
entre las dos cotizaciones”, agregó.
El “dólar MEP” o “dólar Bolsa” es la cotización del dólar
implícita en bonos soberanos en el mercado local. Se puede comprar sin límite
de monto y sin recargo impositivo, a un precio que hoy al mediodía estaba en $
71,83, $10 por debajo del nuevo “dólar solidario”. Y también considerablemente
por debajo del blue.
Con todo, en un banco señalaban que estos días
entre feriados son difíciles de leer. “Son ruedas ilíquidas por la fecha, con
muy poca plata se mueven todos los precios. Por ejemplo, el contado con
liquidación está bajando ahora, cuando todos los fundamentos indican que tarde
o temprano tiene que subir como el blue”, agregaban.
El dólar paralelo sube 15,5% en lo que va de
diciembre y 67,7% desde el 9 de agosto, previo a las PASO, cuando el mercado
empezó a ajustar previendo la imposición de controles de cambio, que finalmente
llegaron el 1° de septiembre. La imposición de un dólar 30% más caro luego de
la sanción de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva le dio un
nuevo impulso.
|