Este recorte en la
tasa de política monetaria se suma a la baja de cinco puntos
concretada hace una semana, cuando pasó de 63% a 58%.
En un comunicado,
el Banco Central dijo que "en el marco de la actual situación
macroeconómica de transición, dado el cambio de contexto que significará la
normativa puesta a consideración del Congreso Nacional, la
convocatoria a un Acuerdo Social y la búsqueda de un esquema sustentable del
endeudamiento del Gobierno, la magnitud de la tasa de interés de referencia se
ubica en un nivel inadecuado y potencialmente inconsistente con las perspectivas
de evolución nominal de las variables económicas relevantes".
Con el mismo
criterio, la entidad monetaria ratificó -al igual que la semana pasada- que "la
gestión de sustentabilidad de la deuda de la Administración Nacional en pesos
seguramente devendrá en la definición de una nueva curva de tasas de interés en
moneda nacional".
Por último, la
entidad que conduce Miguel Pesce sostuvo "que, siendo que la Leliq es un
instrumento financiero de muy corto plazo (siete días), se encuentra
determinado por los altos niveles de inflación de la actual coyuntura".
|