Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Con Alberto Fernández ya electo, volvieron a subir en noviembre las expectativas de creación de empleos en todo el país
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/12 - 07:09 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Daniel Sticco - El habitual informe laboral del Ministerio de Trabajo registró en el mes previo a la asunción de Alberto Fernández, una nueva mejora de las expectativas de contratación de personal por parte del conjunto de las empresas relevadas en todo el país, pese a que noviembre cerró con leve baja del empleo global, y acumuló 15 meses consecutivos de caída respecto de igual período del año anterior.

En noviembre, la variación mensual del empleo para el total aglomerados disminuyó 0,1%, el mismo valor se observó en Gran Buenos Aires y en el total de los aglomerados del interior relevados por la Encuesta de Indicadores Laborales.

No obstante, una vez más, se repitió la tendencia a la desaceleración del ritmo de destrucción neta de empleo, al tiempo que se afirmó por segundo mes consecutivo la proyección de recuperación de la actividad económica y la consecuente creación de empleos netos, esto es que las incorporaciones superarán a las bajas habituales por diferentes causas.

“Las expectativas empresarias netas de aumento de dotación para los próximos 3 meses arrojaron un valor positivo de 0,5 puntos porcentuales. El 3,9% de las empresas espera aumentar su dotación de personal y el 3,4% espera disminuirla. Mientras que 92,7% de las empresas no anticipa cambios", informó el Ministerio de Trabajo, ahora conducido por Claudio Moroni.

Encuesta para noviembre

En el último mes, la EIL arrojó que con respecto a un año antes el empleo registrado privado para el total de los aglomerados cayó 2,7%, más intensamente en el área del Gran Buenos Aires donde la baja de las dotaciones, principalmente en el ámbito industrial, la construcción y el comercio retrocedió 2,9% interanual, que en el total de los aglomerados del interior donde la disminución fue del 2,1 por ciento.

Las regiones más afectadas por la extensión del ciclo recesivo que se inició en mayo de 2018 fueron hasta ese mes Gran Jujuy, con caída de 4,3%; Gran Paraná 3,4%; Gran Córdoba 3,2%, Gran La Plata 3,1%; y Gran Resistencia 3 por ciento.

En tanto que por tamaño de empresa, el ajuste a la baja del empleo fue más intenso en la franja de 50 a 199 trabajadores 0,3%; seguida por la de más de 200 con 0,1%, mientras que en las pymes de 10 a 49 no se anotó disminución en el promedio general.

Ese panorama contrastó con la afirmación de la tendencia recesiva de la economía en su conjunto, según la estimación del Indice General de Actividad del Estudio Orlando Ferreres, habida cuenta que luego de una desaceleración a 1,4% en octubre, volvió a profundizarse la baja agregada a 3,3% en noviembre, respecto de un año antes, en tanto que en el cotejo intermensual pasó de subir 0,4% a contraerse 0,9 por ciento.

Pérdidas netas en el sector privado asalariado

Una vez más, las estadísticas del mercado de trabajo formal dieron cuenta en octubre de 2019 de la concentración de la pérdida de empleos en la franja privada asalariada, con 160.870 bajas, se redujo a poco más de 6 millones de personas; y 4,141 en el segmento de los autónomos.

Por el contrario, se mantuvo la tendencia alcista en el conjunto de los monotributistas únicos, aquellos que no registran otra actividad como asalariado, se elevó 3%, a 1,62 millones activos; seguidos por el total de los asalariados en sector público nacional, provincial y municipal, con un repunte de 1,3%, levemente por arriba de la tasa de crecimiento vegetativo de la población, a poco más de 3,2 millones de ocupados; personal de casas particulares 1,7%, a 499 mil; monotributistas sociales 1,7%, a 355 mil.

Los mayores incrementos interanuales se dieron en explotación de minas y canteras 4,3%, suministro de electricidad, gas y agua 0,9% y Enseñanza 0,3%. En cambio, las bajas más significativas ocurrieron en la construcción 7%, industria manufacturera 4,6% y comercio y reparaciones 3,6, por ciento.

Pero con la promulgación de la Ley de la ley de emergencia de Solidaridad Social y Reactivación Productiva el Gobierno logró recuperar la confianza de los inversores y a partir de ahí el sector empresarios ve una mejora del escenario para sus negocios, de ahí la segunda suba consecutiva en las expectativas de generación de empleos en un horizonte de tres meses.

Sin embargo, los economistas del Estudio Ferreres destacan en el informe mensual sobre la actividad agregada, un estimador adelantado de la variación del PBI: “la marcha de la actividad dependerá en buena medida del resultado que tengan las decisiones económicas que aún no se conocen, y de la confianza que la nueva administración pueda generar”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET