El directorio
del Banco Central (BCRA) dispuso anoche una nueva reducción de tres puntos en la tasa de interés de referencia para el mercado local, que de este modo caerá hoy del 58 al 55% y
acumulará un descenso de 8 puntos en apenas cuatro ruedas.
Ese valor, conviene
recordar, está fijado por el interés que la entidad ahora conducida por Miguel Pesce les paga a los bancos que le compran las
letras de liquidez ( Leliq), emitidas para regular la oferta
monetaria.
El jueves anterior,
al asumir cuatro nuevos integrantes de ese cuerpo, el BCRA ya había dispuesto
reducir del 63% a 58% anual esa tasa que ahora recorta en otros tres puntos.
En su comunicado
señaló que su decisión está en el marco de "la actual situación
macroeconómica de transición, dado el cambio de contexto que significará la ley
de solidaridad y reactivación productiva aprobada, y la búsqueda de un esquema
sustentable del endeudamiento del Gobierno". Y que se activa porque esta
tasa se hallaba "en un nivel inadecuado y potencialmente inconsistente con
las perspectivas de evolución nominal de las variables económicas
relevantes".
Así dejó a la vista
que la medida está vinculada con el nuevo intento que hará hoy el Gobierno de
refinanciar a menor costo deuda en pesos que le vence, al colocar dos letras de
corto plazo a tasa variable para financiar un pago de casi $33.000 millones que
debe realizar el lunes por el vencimiento de una Lecap y una Lecer reperfiladas
a fines de agosto.
Pasó la navidad,
pero sigue el rally de activos
Los bonos y
acciones argentinos confirmaron un gran cierre de año al operarse ayer
nuevamente con fuertes y generalizadas alzas, en parte derivados de las
adecuaciones cambiarias o impositivas que impuso la ley de solidaridad social y
reactivación productiva. Estas subas posibilitaron que el índice de precios
referencial de la Bolsa volviera a quedar cerca de su máximo histórico de
agosto y que la tasa de riesgo argentino bajara otro 3,4%, de 1873 a 1809
puntos básicos, volviendo a niveles de fines de agosto pasado.
|