Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En los últimos cuatro años, se destruyeron 230.000 empleos en el sector privado
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/12 - 07:59 Diario BAE
 Recomendar  Imprimir

Por Ignacio Ostera - La destrucción de empleo registrado siguió sin encontrar piso en octubre, al retroceder un 0,5% interanual, informó ayer el ministerio de Trabajo, en la primera publicación de datos oficiales bajo la nueva gestión.

De acuerdo a las cifras difundidas por la cartera que conduce Claudio Moroni, los puestos registrados llegaron a 12.127.000. Así, continuó con la tendencia de los últimos dos años y acumuló 21 meses seguidos en baja. En ese sentido, la peor parte se la llevó el sector asalariado privado, que se hundió -2,6% en relación al 2018. Mientras tanto, los trabajadores del sector público aumentaron un 1,3%, el personal de casas particulares 1,7%, los monotributistas sociales 1,7% y los monotributistas, 3%.

De esta manera, las empresas expulsaron de sus plantillas a 160.870 personas a lo largo del último año y 26.256 en relación a septiembre.

Las nuevas autoridades incluyeron un comparativo con octubre de 2015 que permite dimensionar la crisis industrial que caracterizó a la gestión de Cambiemos. Es que desde ese entonces, se perdieron 229.111 vacantes en el sector privado, el 3,7%. Sin embargo, el rubro fabril se llevó la peor parte, con 167.400 despedidos, equivalentes a casi las tres cuartas partes de ese total y al 13,3% de los puestos que había en durante el último año de mandato de Cristina Kirchner.

La actividad manufacturera fue la más golpeada por el modelo macrista por efecto del menor consumo, suba de costos por los tarifazos, ingreso de importaciones y tasas exorbitantes para el crédito productivo.

El balance tampoco arroja luces para la construcción, sector que a lo largo de cuatro años se deshizo de 38.600 empleados, el 8,4% de su planta, ante los sucesivos recortes en obra pública -curiosamente, área de donde provenía el ex presidente-.

Por su parte, los ganadores fueron servicios sociales y de salud con una suba del 7%, suministro de electricidad, gas y agua que sumó 7,8% desde 2015 y Enseñanza con 3,2%. En tanto, las actividades agropecuarias incrementaron sus dotaciones de personal en un 3,2% y la pesca, en un 1,9%.

En la medición por provincia, la que más contrajo su número de asalariados en cuatro años fue Tierra del Fuego, que perdió un cuarto de sus puestos de calidad. El resto de los distritos presentaron variaciones negativas que van desde el 16% (San Luis y Formosa) al 0,7% (Corrientes). Sólo Jujuy, Tucumán y Neuquén mostraron un avance en materia de empleo privado en relación de dependencia, con un 3,7%, 3,8% y 6,1%, respectivamente. En este último caso, por el impulso de Vaca Muerta.

Por otro lado, Trabajo precisó que "el salario nominal promedio de los trabajadores dependientes de empresas privadas aumentó un 52,1% en octubre de 2019 respecto a un año atrás ($51.225); mientras que, en términos reales, el crecimiento interanual fue de 1,2%". "Este aumento se explica, fundamentalmente, por el pago del bono de 5 mil pesos definido para el mes octubre", puntualizó la cartera.

Según las cifras oficiales, "en los últimos 4 años el salario en términos reales perdió 12 puntos porcentuales".

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET