Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar blue ahora: bajó a $78,50 y se alejó del "solidario"
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/12 - 07:16 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 27: Por Mariana Leiva - El dólar blue retrocedió $1,50 a $78,50 en el segundo día hábil de plena vigencia del impuesto del 30% para la compra de dólares destinada a atesoramiento y turismo, en medio de una mayor oferta de divisas debido a una necesidad de pesos típica de fin de año.

Operadores indicaron a Ámbito que los ahorristas están cambiando sus dólares en el mercado informal, teniendo en cuenta que el valor de venta de los bancos ($58) está muy por debajo del que se paga en las cuevas.

La brecha entre el dólar negro y oficial minorista, en este sentido, se achica al 24,6%. Mientras que, con el dólar "solidario, el spread es negativo de -4,1%.

El denominado dólar MEP -cotización que surge de la compra y posterior venta de un bono que cotiza tanto en pesos como en dólares- bajó el jueves 1,1% hasta los $71,54, mientras que el contado con liquidación –se consigue a partir de la compraventa de títulos o acciones- descendió 0,5%, hasta los $72,94.

Mercado oficial

El dólar solidario, que incluye el recargo del 30% para la compra de divisas con destino a atesoramiento y/o turismo, cerró sin cambios a $81,89 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito. La divisa oficial, en tanto, terminó sin variantes a $62,99.

El billete en el Banco Nación se mantuvo sin cambios a $63, mientras que en el canal electrónico de la entidad se vendió a $62,95.

En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa descendió seis centavos a $59,83 en una rueda donde la oferta se intensificó en la última hora de operaciones y forzó la renovada presencia oficial para mantener el piso.

"Era lógico que, a esta altura del año, los exportadores vendieran lo máximo posible ante un tipo de cambio casi fijo, y que los bancos, empresas e inversores también se acoplaron a vender los excedentes de posiciones a fin de obtener pesos para el pago local de deudas en descubierto, e incluso efectuar inversiones en Letes", destacó Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

La moneda norteamericana operó otra vez de mayor a menor con una baja que se acentuó otra vez en el último tramo de la rueda. Los precios tuvieron un recorrido algo más extenso que en días anteriores, producto de un movimiento bajista que diluyó toda la presión inicial.

Los máximos de la jornada se anotaron en los $ 59,94 durante el primer tramo de la sesión cuando las posturas de compra mantuvieron cierta presión sobre los precios llevándolos a un nivel superior al alcanzado en final previo. Con ligeras oscilaciones, el tipo de cambio mayorista se mantuvo en un rango muy próximo al del cierre de ayer durante gran parte de la jornada.

En la última hora de operaciones volvieron a acentuarse los ingresos desde el exterior y los valores fueron retrocediendo con cierta intensidad hasta alcanzar mínimos en $59,815 dando pie a renovadas compras del Banco Central para sostener la cotización. Un leve retoque alcista en los minutos previos al cierre acomodaron los valores apenas por encima de la regulación oficial.

El operador Gustavo Quintana resaltó que "la próxima jornada, la última del año, se estima tendrá un bajo volumen de negocios teniendo en cuenta que la mayoría de las posiciones están cerradas y que la ausencia de grandes jugadores restará volumen y liquidez al mercado, un factor que relativizará el movimiento de los precios en el final de diciembre".

Tasas de Leliq

El Banco Central (BCRA) convalidó una baja de 300 puntos básicos respecto del cierre al finalizar a 55% promedio, decisión anticipada anoche mediante un comunicado.

El total adjudicado fue de $187.315 millones sobre vencimientos por $184.294 millones y a partir de esta operatoria se generó una contracción de liquidez de $3.020 millones.

En la primera licitación del día, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a 11 días de plazo a una tasa promedio de corte que se ubicó en 55,00%, con un monto adjudicado de $187.315 millones.

En la segunda subasta, el BCRA ofreció Leliq a 11 días de plazo, sin embargo la licitación fue declarada desierta.

El jueves, el Directorio del Banco Central dispuso una nueva reducción de tres puntos porcentuales en el límite inferior de la tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq), de 58% a 55%.

Futuros y reservas

El call terminó operando a 49%. En swaps cambiarios se pactaron u$s57 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el día lunes.

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s279 millones. Los plazos más cortos concentraron más del 65% del volumen operado. Los meses de diciembre y enero terminaron operándose a $60 y $62,55.

Por último, las reservas internacionales del Banco Central subieron este jueves u$s252 millones a u$s 45.091 millones.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET