Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Extendieron por tiempo indeterminado la obligación de liquidar divisas por exportaciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/12 - 07:18 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - En un contexto de falta de dólares e incertidumbre, el Gobierno extendió por tiempo indeterminado la obligatoriedad de liquidar la divisas que provengan de las exportaciones en el mercado de cambio, que había impuesto la gestión de Mauricio Macri en septiembre pasado.

La decisión fue publicada ayer en el Boletín Oficial, a través del decreto 91/2019. En los considerandos de esa norma, el Poder Ejecutivo afirma que “la situación económicofinanciera que motivara el dictado original de esa decisión no fue superada aún, por lo que es necesario mantenerla”.

En ese camino, el presidente Alberto Fernández sustituyó el artículo 1 del decreto de necesidad y urgencia 609/2019, que establecía tal obligación para el comercio exterior en el país y que ponía fecha límite el 31 de diciembre.

“Establécese que el contravalor de la exportación de bienes y servicios deberá ingresarse al país en divisas y/o negociarse en el mercado de cambios en las condiciones y plazos que establezca el Banco Central de la República Argentina”, dice el nuevo artículo primero de la medida. A contramano de su antecesor, no establece fecha de finalización de la obligación, por lo que por ahora será de vigencia indefinida.

El 1° de septiembre, el mismo día que se estableció el cepo ampliado en el mercado de cambios, el gobierno de Macri anunció que los exportadores tendrían un plazo de cinco días hábiles para liquidar sus divisas luego de cobrar esa venta, o de hasta 180 días corridos tras el permiso de embarque. Para las exportaciones de commodities sería de 15 días.

“Es la única medida que tomamos del lado del ingreso de los dólares. Es claro que no hay ninguna restricción para la importación o exportación”, dijeron entonces los funcionarios.

La decisión oficial se da en momentos de tensión con los productores agropecuarios, luego de que el gobierno del Frente de Todos decidiera por decreto subir las retenciones al complejo oleaginoso y aprobara en la ley de solidaridad social y reactivación productiva la suba del tope para los derechos de exportación (de 30% a 33% para la soja y de 12% a 15% para el maíz y el trigo).

Estas medidas generaron reclamos en distintos sectores rurales, y fueron transmitidos a Fernández por la Mesa de Enlace, con la que se reunió al principio de la semana.

Además, el equipo del presidente Fernández estableció nuevas restricciones cambiarias. A los

US$200 por persona que se pueden comprar para atesorar, ahora se le suma un impuesto del 30%, que encarece el precio del dólar (de

$63 a $82).

A los exportadores se los obliga a liquidar al precio oficial de compra

(US$58). Todavía en la gestión Macri, los exportadores adelantaron al máximo sus liquidaciones para intentar cubrirse de la suba de los derechos de exportación. Tal decisión mejoró la recaudación impositiva y el cierre de las cuentas fiscales para la administración de Macri.

Por otro lado, se estableció ahora una alícuota para las retenciones a las exportaciones de servicios, de

5% hasta 2021.

En una de las empresas líderes del sector señalaron ayer a la nacion que son “equivalentes” a los cuatro pesos por dólar que se pagaban hasta ahora. Sin embargo, algunos expertos consideraron que es incluso una leve baja con relación al esquema anterior.

“Fíjase, hasta el 31 de diciembre de 2021, un derecho de exportación del cinco por ciento (5%) a la exportación de las prestaciones de servicios comprendidas en el inciso c) del apartado 2 del artículo 10 de la ley 22.415 (Código Aduanero) y sus modificaciones”, dice el artículo.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET