El Gobierno
cumplirá esta semana con el pago de vencimientos por u$s850 millones de dos
títulos de deuda, incluyendo el pago de fin de año del bono a 100 años emitido
en 2017 en los tiempos en que Luis “Toto” Caputo manejaba el Ministerio de
Finanzas durante el gobierno de Mauricio Macri. Los mercados esperaban la
confirmación de esta liquidación, luego de las muchas dudas que había en las
vísperas de la asunción de Alberto Fernández y de sus primeras decisiones en
cuanto a la estrategia que el Presidente aplicara para la reestructuración de
la deuda.
Sin embargo, el
ahora jefe de Estado nunca puso en duda el mantenimiento de los pagos a los
vencimientos de los títulos públicos, sabiendo que la ejecución corriente de
las liquidaciones pone a la Argentina en una mejor posición al momento de
negociar con los acreedores. Más teniendo en cuenta que el Ministerio de
Economía de Martín Guzmán abrió hasta el 3 de enero el período de recepción de
propuestas para iniciar el proceso negociador con los acreedores externos. La
decisión de saldar los cupones de estos títulos se conoció a través de avisos
de pago publicados por el Tesoro Nacional y enviados a la Bolsa de Comercio
porteña.
Los vencimientos de
esta semana son dos: u$s752 millones de bonos Discount y u$s98 millones
correspondiente al publicitado título a 100 años ideado por Luis Caputo
mientras era ministro de Finanzas. Ese título, llamado “Bono centenario”, fue
incluido entre las “10 peores inversiones de la década” en un ranking elaborado
por la agencia especializada Bloomberg; que cruzó los intereses que debe pagar
(más de 7%) con el plazo a liquidarlo. A mediados de 2017, Caputo tomó u$s2.750
millones con vencimiento en 2117 y un rendimiento del 7,917%, en una jugada que
algunos en el mercado juzgaron innecesaria, sin saber que la Argentina se
quedaría sin financiamiento meses después. La decisión del Gobierno actual de
pagar los vencimientos se estima que continuará mejorando el clima financiero,
que comenzó a virar a favor del nuevo Gobierno tras la rápida aprobación de la
ley de emergencia, que aportará entre u$s6.500 millones y u$s8.000 millones al
Fisco para robustecer las cuentas públicas del 2020.
Los hechos fueron
acompañados por definiciones políticas que fueron del agrado del mercado, en
especial cuando el presidente Alberto Fernández no tuvo inconvenientes en
admitir que su administración estaba encarando un “ajuste”, pero esta vez para
que lo afronten “quienes pueden hacerlo”. Analistas de mercado y fondos de
inversión destacan que el mandatario demostró estar dispuesto a subir impuestos
y congelar temporalmente jubilaciones y pensiones, con el fin de “ordenar las
cuentas” y posicionarse en mejores condiciones para encarar la reestructuración
de la deuda con el FMI y los tenedores privados de títulos soberanos. También
elogian que el ministro de Economía, Martín Guzmán, haya indicado que la
estrategia será “seguir pagando los vencimientos en la medida en que haya una
negociación para evitar un default”.
El Tesoro pagará
hoy u$s98 millones de intereses del Bono Internacional de la República
Argentina en Dólares 2117, el “Bono Centenario”, que está íntegramente en manos
de tenedores privados. Entre hoy y mañana, último día del 2019, liquidará los
el vencimiento por u$s752 millones de bonos Discount.
Esos títulos
descuento -ambos de renta fija- son los denominados DIAO u$s2033 (Ley
Argentina) -que vence hoy lunes y cerró a $6.885 el viernes-, mientras el
mañana será el turno del DICY u$s2033 (Ley Nueva York), cuyo último cierre fue
de $6.000,50. Economía iniciará el 2020 con la expectativa de cerrar antes de
marzo la negociación de la deuda, al menos con los privados, ya que, según los
cálculos del propio mercado, el capítulo de dólares de libre disponibilidad de
las reservas, no alcanzará para cubrir los vencimientos de mayo, mes en el que
habrá que liquidar unos u$s5.400 millones.
|