30/01/2020 - La bolsa porteña culminó con limitadas
bajas en la última sesión del año, ante selectivos ajustes de posiciones en el
marco de una actividad acotada en general, en la previa de los mercados
argentinos que permanecerán inactivos martes y miércoles por la celebración del
Año Nuevo.
"Las primeras
ruedas de enero, de hecho, estimamos serán tranquilas. En principio, el mercado
ya digirió gran parte de las medidas implementadas por el nuevo Gobierno, y
ahora necesitará ir viendo, por un lado la reacción de la macro y, por otro
lado, en cuanto a la deuda el avance real o no en las negociaciones",
estimaron analistas.
Además, los
inversores continúan analizando la ley de "Solidaridad Social y
Reactivación Productiva" que busca impulsar la economía y renegociar la
deuda, entre otros puntos.
El índice S&P Merval de Bolsas y
Mercados Argentinos cedió apenas un 0,03%, a 41.671,41
unidades, tras caer el viernes un 1,41%.
El Merval acumuló
una mejora del 20,79% en diciembre y un alza del 37,55% en 2019, frente a una
inflación estimada por analistas en torno al 55% en 12 meses.
Los mercados de
monedas, acciones, bonos y granos permanecerán cerrados el martes y el
miércoles por la celebración de Año Nuevo. La actividad financiera volverá a su
horario habitual el jueves.
Cierre previo
Por una previsible
toma de ganancias, las acciones líderes
de la bolsa porteña registraron una baja del 1,4% este viernes, luego de sumar
cinco alzas en forma consecutiva, en momentos en que los inversores se
mantuvieron atentos a señales del nuevo Gobierno a partir de que se lograra
aprobar la ley de "Solidaridad Social y Reactivación Productiva".
El índice S&P Merval de Bolsas y
Mercados Argentinos (BYMA) cayó a 41.681,93 unidades,
después de mostrar una mejora del 2,6% en la primera parte de la sesión. El
panel líder venía de acumular en las últimas cinco sesiones un alza del 14,5%.
Los retrocesos más
relevantes de la rueda los anotaron las acciones de Edenor (-7,5%); de
Central Puerto (-7%); y del BBVA (-4,7%). Por su parte, la mayor ganancia fue
para la Sociedad Comercial del Plata ( 4,5%)
El balance general
de empresas arrojó 78 alzas y 43 bajas, en tanto que nueve papeles cerraron sin
cambios. El volumen negociado en acciones alcanzó los 898 millones de
pesos (14,25 millones de dólares).
El nuevo gobierno
del presidente Alberto Fernández promulgó el lunes por la tarde un paquete de
medidas económicas e impositivas de emergencia para reanimar a la endeudada
Argentina, que atraviesa su peor crisis en los últimos 17 años.
Bonos y riesgo país
El riesgo país de
Argentina, medido por el banco JP Morgan, subía 32 unidades a 1.770 puntos
básicos, frente a los 810 puntos de finales de 2018 y lejos de las casi 2.600
unidades anotadas en septiembre de este año.
Los bonos soberanos
operados en la plaza extrabursátil local finalizaron con una baja promedio del
0,2%, con lo que acumularon una mejora del 8,5% en diciembre y una fuerte baja
del 21% en el año, golpeados por el derrumbe del 39,4% registrado en agosto
tras el resultado de las elecciones primarias.
|