Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar 2019. El día dramático, el récord histórico, devaluación del 38% y la vuelta del cepo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/01 - 07:35 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Esteban Lafuente - En 2019, el dólar volvió a ser noticia casi diaria. Entre los problemas de la economía argentina y la incertidumbre que generó el calendario electoral, la moneda estadounidense llegó este año a un nuevo máximo histórico y vio el regreso del cepo y los impuestos a los consumos en el exterior.

Si se mira la cotización oficial, el salto del tipo de cambio acumulado en el año supera el 62%. En el primer día hábil de enero, un dólar equivalía a $38,85, según el promedio minorista que difunde el Banco Central. El último cierre, ayer, lo ubicó en $62,99 (arroja una devaluación del 38%).

La evolución del tipo de cambio oficial tuvo su gran cimbronazo el 12 de agosto, el día posterior a las PASO. Luego de que la fórmula encabezada por Alberto Fernández obtuviera el triunfo con el 47,8% de los votos y una diferencia de 16 puntos sobre Mauricio Macri, el dólar se disparó. En una sola jornada, pasó de $46,55 a $57,30.

Durante la campaña presidencial, mantuvo su tendencia alcista, aún con las primeras restricciones a la compra de divisas que impuso el Banco Central desde septiembre. Así alcanzó su máximo histórico: fue el 28 de octubre, cuando el minorista llegó a $63,46.

Para los argentinos, 2019 quedará en el recuerdo como el año en el que volvieron los controles cambiarios. La primera versión del cepo del Gobierno de Macri, que comenzó en septiembre, impuso un tope mensual a la compra de divisas para atesoramiento de US$10.000 por persona, aunque luego de las elecciones, en un contexto de persistente caída de reservas del Banco Central, se endureció a los actuales US$200 por mes.

Como entre 2011 y 2015, volvieron también los múltiples tipos de cambio, que cotizaron por encima del oficial. Reaparecieron el dólar blue, que hoy cuesta $10 más que el minorista y opera a $73,50; el dólar MEP ($72,43) y el contado con liquidación ($74,41), que son legales y se obtienen operando títulos de deuda local nominados en pesos y dólares.

Si se toma el valor actual del dólar blue en comparación con el minorista de comienzos de año, la devaluación de 2019 llega al 47%.

Por su parte, el nuevo gobierno, que llegó a la Casa Rosada el 10 de diciembre, mantuvo las restricciones cambiarias y profundizó su esquema contra la salida de reservas con el llamado impuesto PAIS. Aprobado por el Congreso en el marco de la ley de emergencia, estableció un recargo del 30% para las compras de divisas para atesoramiento y para los consumos en el exterior.

Así renació también el dólar turista, el valor proyectado al sumar el impuesto del 30% sobre el minorista del Banco Nación, que llega a $81,90. Esta cotización se utiliza para calcular cuánto cuesta realizar compras fuera del país o en sitios de comercio electrónico extranjeros. Si se toma ese valor, que arroja un salto del tipo de cambio superior al 100% en el año, la devaluación acumulada en todo 2019 es del 52%.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET