Por Juan Pablo
Marino - En la primera rueda del 2020, las acciones y los bonos
argentinos operaron con una clara tendencia a la baja, al tiempo que el riesgo
país subió con fuerza, ya que los inversores se inclinaron por una mayor
cautela a la espera de novedades respecto al proceso de reestructuración de deuda.
Pese a un inicio de
año positivo en Wall Street, el índice accionario S&P Merval de
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cayó un 1,3%, a 41.106,97
unidades, luego de un inicio alcista y de haber acumulado una mejora del
20,8% en diciembre. El Merval anotó un nivel máximo histórico de 44.470,76
unidades el 9 de agosto, previo a las elecciones primarias.
Entre las bajas más
relevantes, aparecieron las acciones de Edenor (-5,6%), de Telecom (-4%), y de
Cresud (-3,7%).
La primera baja del
año se produjo mientras los operadores esperan ansiosamente avances en el
complejo proceso de reestructuración de deuda, el cual se deberá encarar
contrarreloj. Eso sucede más allá de la positiva decisión de continuar abonando
los servicios de los títulos, en busca de ratificar durante la negociación la
voluntad de pago, y aprovechando también que se va reactivando el apetito por
las Letras en pesos de corto plazo, tal como refleja el satisfactorio
¨roll-over¨ que se está logrando en las últimas licitaciones, explicó un
especialista.
El Gobierno de
Alberto Fernández logró recientemente la aprobación del Congreso de la ley
denominada "Solidaridad Social y Reactivación Productiva" que busca
impulsar el crecimiento, reducir la pobreza, contener la inflación y renegociar
la deuda.
"Si las
políticas que lleve a cabo el nuevo gobierno generan confianza en los
inversores y activan el aparato productivo nacional al igual que el poder de
compra de la sociedad, es de esperar que la renta variable tienda a tener una
buena performance en el futuro", comentó Joaquín Candia, analista de Rava.
Por su parte, los
ADR's, es decir, la acciones argentinas que cotizan en el exterior, también
exhibieron comportamientos negativos. En este sentido, Central Puerto se
hundió 7,4%; IRSA Propiedades Comerciales se contrajo 6,4%, y Edenor cedió un
4,2%.
Bonos y riesgo país
En el segmento de
renta fija, los principales bonos soberanos en dólares registraron mermas
de hasta el 6,6% (AO20D), mientras que el riesgo país argentino, medido
por el banco JP Morgan, subía un 5% (89 unidades) a 1.883 puntos básicos.
La salida de los
bonos argentinos no pudo ser frenada luego del corte al 31 de diciembre por más
que este jueves el Gobierno autorizara la emisión de letras del tesoro que
serán suscriptas por el BCRA por más de 1.300 millones de dólares que se
utilizarán exclusivamente para pagar deuda en dólares. Tampoco frenó el éxodo
la confirmación de los pagos de los cupones que vencían en diciembre.
En cambio, los
títulos en pesos volvieron a experimentar incrementos, en algunos casos de
hasta 5,4% (A2M2), ya que se encuentran operando a paridades bajas, con
vencimientos en el corto plazo y con un Ministerio de Economía que emite letras
en pesos para poder pagar los bonos y rollear la deuda sin que esto genere una
expansión de la base monetaria, explican operadores.
|