Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Por desplome de importaciones, en 2019 hubo superávit comercial con Brasil, el primero desde 2002
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/01 - 07:23 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La balanza comercial bilateral con Brasil arrojó en diciembre un superávit de u$s196 millones para la Argentina, el segundo registro más alto del año, según los datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil (MDIC), reportados por la consultora ABECEB.

Con este resultado, el superávit comercial del 2019 fue de u$s1.017 millones, lo que implica una mejora de u$s5.080 millones con respecto al 2018, ya que durante ese año se registró un déficit comercial de u$s4.063 millones.

Si el INDEC confirma la tendencia de estos datos presentados por el MDIC, la balanza comercial bilateral finalizaría con un superávit en favor de Argentina, siendo el primer resultado anual positivo desde el año 2002, remarcó ABECEB (el superávit sería menor a los datos del MDIC producto de las valuaciones FOB y CIF de las respectivas exportaciones e importaciones).

La cifra positiva a favor de Argentina en diciembre es inferior al récord de u$s290 millones registrado durante el mes de octubre.

Las exportaciones totalizaron un valor de u$s905 millones, mientras que las importaciones alcanzaron un valor de u$s709 millones.

Por su parte, Argentina se encamina, según datos del INDEC, a un superávit comercial total de USD16.000 millones en todo el 2019, lo que representa una mejora de USD19.800 millones con respecto a 2018.

IMPORTACIONES

Durante el último mes del año, las importaciones argentinas desde Brasil se mantuvieron estables ( 0,4%) en comparación a diciembre de 2018, desacelerando significativamente con respecto a las caídas interanuales de los meses previos (-25,3% en noviembre y -32,0% en octubre) y siendo el único mes del año con resultado positivo (la menor caída fue del 17,7% en el mes de mayo).

Los sectores con mayores caídas fueron minerales de hierro, vehículos y materiales ferroviarios, óxidos e hidróxidos de aluminio, autopartes, hierro laminado plano y acero, dispensadores automáticos de papel moneda, tubos de hierro fundido, ferroaleaciones, insecticidas, y herbicidas.

De esta forma, en el 2019, las importaciones totalizaron u$s9.535 millones, lo que implica una caída del 36,9% anual, debido a que en el 2018 se habían importado u$s15.116 millones.

EXPORTACIONES

En cuanto a las exportaciones argentinas a Brasil, éstas disminuyeron 6,4% con respecto a diciembre 2018, desacelerando 1,8 pp su caída con respecto al dato de noviembre (-8,2% i.a.).

Los rubros que registraron las mayores contracciones fueron vehículos de carga, nafta, energía eléctrica, alcoholes y derivados acíclicos, polímeros plásticos, trigo integral, malta entera o rota, perfumería, tocador y cosméticos y enzimas.

En el 2019 se exportaron u$s10.552 millones, mientras que en 2018 las exportaciones habían alcanzado u$s11.053 millones, lo que equivale una contracción anual del 4,5%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET