El Gobierno dispuso
oficialmente emitir una Letra del Tesoro Nacional por más de 1.300 millones de
dólares, que serán suscriptas por el Banco Central, a diez años
de plazo.
La medida se
formalizó por medio de una resolución conjunta de las Secretarías de Finanzas y
de Hacienda, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
La decisión se
vincula con que la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva autoriza
a la Casa Rosada a usar reservas del
Banco Central (BCRA) para pagar deuda.
"Disponer la
emisión de Letras del
Tesoro Nacional en Dólares Estadounidenses Art. 61 Ley
27.541", a ser suscriptas por el Banco Central de la República Argentina,
por hasta un monto de dólares estadounidenses 1.326.575.829 millones",
según el texto oficial.
Estas Letras tienen
como fecha de emisión el 30 de diciembre de 2019 y de vencimiento, el mismo día
de 2029.
La forma de
colocación es suscripción directa "al precio técnico de la fecha de
suscripción" y la amortización, íntegra al vencimiento.
Además, devengará
intereses, pagaderos semestralmente, en función de la tasa de interés que
devenguen las reservas internacionales del Banco Central para el mismo período
y hasta un máximo de la tasa LIBOR anual menos un punto porcentual, aplicada
sobre el monto de capital efectivamente suscripto.
El Poder Ejecutivo
recordó que el artículo 61 de la Ley 27.541 autoriza al Gobierno Nacional a
emitir Letras denominadas en dólares estadounidenses por un monto de
4.571.000.000 millones, a diez años de plazo.
En consecuencia,
consideró pertinente "la cancelación de los servicios de deudas
denominadas en moneda extranjera, mediante la utilización de reservas en el
marco de lo establecido en el Título IX de la citada ley, entregando como
contraprestación al Banco Central, Letras del Tesoro emitidas en dólares
estadounidenses".
|