Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Banco Central define un puesto clave para controlar a los bancos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/01 - 07:56 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Bergelín - Después de designar al nuevo Gerente General del Banco Central, en los próximos días Miguel Pesce definirá quién será la persona que quedará a cargo de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias, un área clave dentro del organismo, con gran poder de control sobre el sistema financiero.

Si bien en su momento en la City se mencionaba a Arnaldo Bocco como posible superintendente, finalmente el puesto se definirá entre Claudio Golonbek y Zenón Biagosch, dos de los cuatro directores que fueron nombrados hace dos semanas. El primero, un hombre de confianza de Pesce, es quien tiene más chances de ser designado mientras que el lavagnista Biagosch podría ir como vicesuperintendente de esa misma área, un cargo que ya ocupó en su paso por el BCRA.

Según pudo saber iProfesional la designación de estos dos puestos se hará en las próximas horas ya que el BCRA no puede estar mucho tiempo sin gente en la "Súper", como la llaman en la City. Hasta el jueves 19 de diciembre el área estaba a cargo de Fabián Zampone y Paco Gismondi, dos directores de la gestión anterior que renunciaron.

"El superintendente es como el supervisor del sistema financiero en el Banco Central", grafica un banquero local. "Es el que autoriza a que un banco opere, a que abra una nueva sucursal o que uno cumpla con las normas", agrega.

En el día a día, la Súper es la encargada de controlar que los bancos cumplan con las exigencias de encaje, que entreguen toda la información a tiempo y que no violen ninguna de las normas bancarias. Es también la que castiga el no cumplimiento de las normativas con sumarios a bancos, banqueros o directores, en donde aplica multas económicas y sanciones.

Según informa el BCRA en su página web, entre las atribuciones de la superintendencia están las de cancelar la autorización para operar en cambios, aprobar los planes de regularización o saneamiento de las entidades financieras, implementar y aplicar las normas reglamentarias de la Ley de Entidades Financieras, y establecer los requisitos que deben cumplir los auditores de las entidades financieras y cambiarias.

Los candidatos a la Súper

Claudio Golonbek, quien podría ser el nuevo superintendente viene de ser director del Banco de Tierra del Fuego, donde forjó su amistad con Pesce, quien en ese momento era el presidente del banco fueguino. Comenzó su carrera como economista junior de FIEL (Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas); más tarde estuvo en el Banco Finansur; entre 1997 y 1999 fue jefe de research en Nación AFJP.

Luego pasó tres años en el área de Real Estate del Santander Rio; desde 2004 a 2011 trabajó en Desarrollos de Nuevos Negocios del BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior).

Zenón Biagosch, en tanto, fue director del Banco Central y Vicesuperintendente de Entidades Financieras entidad durante la presidencia de Martín Redrado, lo que le aporta una experiencia extra para el cargo. También fue vicepresidente del Banco Nación.

Experto en temas de prevención del lavado de dinero es miembro del Comité de Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y Presidente de la Comisión de "Estudios sobre la Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo" del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

"Los pergaminos le dan más chances a Biagosch para el cargo pero es un puesto clave y tiene que ser alguien de confianza del presidente del banco", explica un banquero. Esa confianza es lo que le aporta a Golonbek mayores chances de ocupar el cargo y tener a Biagosch de vice.

La superintendencia también es la que califica a las entidades financieras en el marco de las políticas generales fijadas por el Directorio del BCRA. En ese sentido, es el área que pone puntaje a los bancos bajo el método de evaluación Camel, entre 1 y 5, siendo 1 la mejor calificación y 5 la peor.

Este método, que proviene de las siglas en inglés de las palabras Capital, Activos, Manejo gerencial, Estado de utilidades y Liquidez (Capital, Asset, Management, Earning y Liquidity), consiste en medir y analizar estos cinco parámetros, y se suele usar en el sector financiero para hacer mediciones de riesgo corporativo.

En la estructura del Central la súper tiene a su cargo la Subgerencia General de Supervisión y Seguimiento; la Subgerencia General de Análisis y Auditoría; la Subgerencia General de Régimen Informativo y Protección al Usuario de Servicios Financieros; y la Subgerencia General de Cumplimiento y Control.

El último movimiento de fichas que hizo Pesce fue el viernes 27, cuando designó a Agustín Torcassi como Gerente General, en reemplazo de Nicolás Gadano, el último funcionario de la gestión anterior que aún seguía en el BCRA.

Torcassi lleva casi 18 años trabajando en el BCRA, y hasta ahora cumplía la función de Subgerente General de regulación financiera. Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Máster en Economía Aplicada de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), ingresó al BCRA en 2002 como analista y luego fue escalando posicione dentro de la estructuira del organismo.

Entre otros cargos fue Gerente de Estadísticas de Exterior y Cambios; Gerente de Operaciones Externas; Gerente Principal de Operaciones de Mercado y Subgerente General de Operaciones. Previo al BCRA, trabajó en la Dirección Nacional de Cuentas Internacionales del Ministerio de Economía de la Nación.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET