El dólar blue cerró
estable este viernes a $77 según el promedio de Ámbito en cuevas de la
city porteña. Con lo que, con la divisa comprada para atesoramiento o en
turismo, el spread se ubicó al -6%.
En el mercado
bursátil, el contado con liquidación (CCL) sube $1,1 a $76,17, con lo que
la brecha con el dólar mayorista se amplía al 27,30%.
Mientras que el dólar MEP avanza 51
centavos a $75,01, lo que deja un spread de 24,4% frente a la divisa que
opera en el MULC.
Mercado cambiario
El dólar
solidario -que lleva el recargo del 30% por compra de divisas para
atesoramiento o turismo- retrocedió tres centavos a $81,87 en agencias y
bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito. Sucedió en
simultáneo con el oficial, que bajó dos centavos a $62,98.
El billete en el
Banco Nación cerró a $63, mientras que en el canal electrónico de la entidad se
vendió a $62,95.
En el Mercado
Único y Libre de Cambios (MULC), en tanto, la divisa terminó sin cambios a
$59,82 en una rueda de desarrollo tranquilo que volvió a requerir del auxilio
de las compras oficiales para no sufrir una baja más importante.
Fernando Izzo, de
ABC Mercado de Cambios, señaló que "el único negocio que les queda a las
empresas y bancos, como inversores, es colocar los pesos resultantes de la
venta de dólares de sus posiciones ya que, por ahora, la tasa de interés en la
moneda doméstica y/o colocar en activos locales cortos es el mejor negocio,
salvo algunos que están cubriendo sus cuentas en descubierto".
Para el operador,
"es tanta la tranquilidad que hay en el mercado de cambios, que los
operadores de bancos, empresas e inversores, no ven un riesgo inmediato de que
el tipo de cambio se dispare, a pesar de que otros parámetros económicos
financieros y políticos puedan interpretarse que indicarían lo contrario, o de
que habría un cierto riesgo a corto plazo".
Los máximos se
anotaron en los $59,87, cinco centavos y medio arriba del cierre previo, cuando
a media mañana se impuso una ligera presión compradora. Durante el transcurso
de la sesión volvió a activarse la oferta de dólares con la intensidad
necesaria como para diluir la presión inicial recortando la suba insinuada
desde el comienzo de las operaciones.
Los precios se
acomodaron otra vez en el límite inferior definido por la regulación oficial y
se mantuvieron en él debido a las compras efectuadas por el Banco Central en el
sector donde operan bancos y empresas. Los mínimos fueron nuevamente los $
59,815, que es el valor fijado por la autoridad de aplicación para sostener el
tipo de cambio.
"La menor
cantidad de ruedas operativas en las dos últimas semanas, producto de los
feriados navideños y de fin de año, redujeron sustancialmente el ritmo de
actividad del mercado local que operó con bajo volumen de operaciones, un
factor que contribuyó con el éxito de la estrategia oficial destinada a
cristalizar los precios del dólar mayorista intentando contagiar la estabilidad
cambiaria al resto de la actividad financiera", mencionaron desde PR
Corredores de Cambio.
Tasa de Leliq
El Banco
Central (BCRA) dejó sin cambios, en 55%, la tasa de política monetaria en una
única licitación.
El total adjudicado
fue de $128.390 millones sobre vencimientos por $127.072 millones y a partir de
esta operatoria se generó una contracción de liquidez de $1.317 millones.
En la primera
licitación del día, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a siete días de plazo
a una tasa promedio de corte que se ubicó en 55%, con un monto adjudicado de
$128.390 millones.
En la segunda
subasta, el BCRA ofreció Leliq a siete días de plazo, sin embargo la licitación
fue declarada desierta.
Futuros y reservas
El call continúa
operando a 49%. En swaps cambiarios se pactaron u$s60 millones para tomar y/o
colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el
próximo lunes y martes.
Este viernes, el
BCRA adjudicó un total de $128.390 millones a una tasa promedio de 55%.
En el mercado de
futuros Rofex, se operaron u$s79 millones. Los plazos más cortos concentraron
casi 50% del volumen operado. Los meses de enero y febrero terminaron
operándose a $61,64 y $63,65, arrojando tasas que continúan en el entorno del
40 %. En el día de hoy mostraron leves bajas de no más del 0,5 % promedio. Por
último, las reservas del BCRA aumentaron el jueves u$s59 millones a u$s44.837
millones.
|