Poco a poco el
gobierno de Alberto Fernández vuelve a recomponer la curva de deuda
en pesos que se había dejado de trazar durante los últimos meses de la gestión
del ex presidente Mauricio Macri en el marco de la aceleración de la
crisis económica. En ese sentido, el Ministerio de Economía procederá a
licitar dos nuevas Letras del Tesoro en pesos (Letes) e intentará seguir
bajando la tasa de interés. La primera será con vencimiento el 28 de febrero de
2020 y la segunda el 28 de mayo de 2020.
En ambos casos se
licitarán a la tasa Badlar, que corresponde a los depósitos privados mayores a
un millón de pesos, más un margen de interés adicional que se ofrece en la
licitación. La recepción de ofertas comenzará el martes a las 10:00 y
finalizará a las 15:00 mientras que la liquidación de los instrumentos se
efectuará el jueves 9 de enero de 2020, señalaron desde el Palacio de Hacienda.
La licitación de
las letras se realizará por indicación de margen y que habrá un tramo
competitivo y uno no competitivo que se efectuará de acuerdo a los
procedimientos aprobados por la Resolución Conjunta de la Secretaría de
Finanzas y de la Secretaría de Hacienda Nº 9/2019. Para ambas Letras del
Tesoro, las ofertas que se presenten en el tramo competitivo deberán indicar el
monto a suscribir y el margen en puntos básicos con incrementos de 25 puntos
básicos.
La cartera de
Economía informó que podrán participar de estas operaciones personas humanas o
jurídicas interesadas, debiendo a estos efectos dirigir sus manifestaciones de
interés en tiempo y forma a través de los agentes de liquidación y compensación
(integrales y propios) y agentes de negociación registrados en la Comisión
Nacional de Valores (CNV).
En tanto, el 27 de
enero próximo se realizará la próxima colocación de Letes según el cronograma
preliminar que dio a conocer el Ministerio de Economía. El comunicado del
Palacio de Hacienda señaló que se seguirá el regreso al mercado de deuda “con
el objetivo de continuar construyendo una curva de rendimientos consistente con
las políticas de deudas oportunamente comunicadas y con el objeto de brindar
mayor previsibilidad a su ejecución”.
Cabe recordar que
el 20 de diciembre último, el Gobierno colocó$19.000 millones a 6 meses a una tasas de 43/76%, a los
que se sumaron otros $18.169 millones que se tomaron el 27 de diciembre a
través de una reapertura de Letras del Tesoro a 175 días al 43,58%.
Hasta el presente,
el mercado recibió de buena manera que el Gobierno haya retomado la curva de
endeudamiento en pesos para hacer frente al vencimiento de deuda en la misma
moneda y evitar así un re-reperfilamiento de los títulos de deuda en moneda
local.
|