Por Eugenia Baliño - Con los mercados
internacionales vedados, el Ministerio de Economía vuelve a recurrir a la plaza
local para renovar los vencimientos en pesos de
este mes, mientras que apelará nuevamente al Banco
Central para poder cubrir los pagos en dólares.
Esta semana vencen $15.500 millones de Letras
Capitalizables (Lecap) y otros $26.500 millones (entre
Lecap y otros bonos en pesos) en lo que resta de enero. Los compromisos en
dólares, en tanto, rondan los US$870 en le primer mes del año.
La cartera que conduce Martín Guzmán licita
hoy dos nuevas Letes en pesos, ambas a tasa Badlar más un margen a definir en
el momento de la colocación pero con distintos vencimientos: el 28 de febrero y
el 28 de mayo próximos.
En los próximos días, además, saldrá en el
Boletín Oficial una resolución para que el Tesoro pueda tomar nuevamente
reservas del BCRA para pagar deuda. Quedará habilitado a colocar cerca de
US$140 millones en letras intransferibles a la autoridad monetaria, como parte
de los US$4.571 millones que le autorizó a emitir la Ley de Solidaridad y
Reactivación Productiva. Se sumarán a los US$1.326,5 millones de la semana
pasada.
Previo
al llamado a licitación de hoy, funcionarios mantuvieron un encuentro con
representantes de Fondos Cmunes de Inversión (FCI) para
asegurarse un buen piso de demanda y tratar de bajar costos. Una positiva
respuesta del mercado será crucial para llevar calma a los tenedores de títulos
locales.
El 20 de diciembre pasado, el Gobierno
había colocado $18.846 millones en letras a 6 meses con un margen de corte
sobre tasa Badlar de 300 puntos básicos, lo cual representa una tasa anual de
44,76%. Una semana después adjudicó otros $18.169 millones con una nueva emisión
a 95 días (pagó Badlar 200 puntos básicos) y la reapertura de la emisión
anterior.
Desde el ministerio aclararon que en la licitación de hoy "se aceptarán
todas las ofertas presentadas por hasta el monto máximo emitido". De no
conseguirse todos los pesos necesarios para cubrir los vencimiento en esa
moneda de este mes, el Gobierno recurrirá a la emisión.
La
de hoy será la primera de las dos colocaciones en pesos anunciadas por el
Ministerio de Economía para este mes. La próxima, según informaron en un
comunicado difundido ayer, será el 27 de enero.
Fuentes de la cartera económica indicaron
que "la idea es recrear un mercado de
capitales local y en pesos". Así, tratarán de ir
reconstruyendo una curva de rendimientos en moneda local -algo que se había
roto en los últimos meses del macrismo de la mano de la crisis económica-
consistente con la política de endeudamiento ya manifestada por el albertismo.
Las ofertas se recibirán desde las 10 de hoy hasta las 15
de mañana, y la liquidación de los instrumentos se
realizará el próximo jueves.
La intención de comunicar de antemano la
agenda de colocaciones de enero tiene que ver con brindar mayor previsibilidad
a la ejecución del programa y "armar un cronograma de licitaciones que
estaba muy desordenado", indicaron las fuentes.
La licitación de hoy será por indicación de margen y habrá un tramo competitivo
y uno no competitivo. Podrán participar de la subasta personas humanas o
jurídicas, que deberán dirigir sus manifestaciones de interés en tiempo y forma
a través de los agentes de liquidación y compensación y agentes de negociación
registrados en la Comisión Nacional de Valores.
|