Por Pablo Wende - Tras la reglamentación por parte
de la AFIP que se conoció el lunes, desde la AFIP aclararon que todos los
pasajes aéreos al exterior pagan el recargo del 30%, incluso en el caso de
Aerolíneas Argentinas. Pero en las últimas horas se intensificaron las
negociaciones por parte de las agencias de turismo para que el Gobierno
autorice el pago de los tickets directamente en dólares. De esa forma, los
clientes podrían ahorrar alrededor de un 10% del costo, ya que hoy el precio
del dólar “solidario” es casi $ 82, mientras que pagar directamente en divisas
tendría un costo cercano a $ 75 (el valor del billete en el mercado “informal”).
Las negociaciones las viene
llevando adelante Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de
Turismo, con Patricia Vaca Narvaja, subdirectora general de Servicios al
Contribuyente de la AFIP. También participan algunos operadores mayoristas del
negocio turístico y las principales compañías aéreas.
El objetivo sería aprovechar
un costado de la ley de “Solidaridad Social” y la reglamentación posterior del
impuesto PAIS, que es el 30% que se empezó a cobrar a todas las transacciones
en dólares. Allí se dispone que el gravamen se cobrará exclusivamente a
los pagos efectuados en pesos por operaciones pactadas originalmente en
dólares. Esto ocurre por ejemplo con los gastos en moneda extranjera en el
exterior efectuados con tarjeta de crédito, que luego se liquidan en el resumen
en moneda local. Allí se aplica el tipo de cambio oficial y se agrega ese 30%.
Con los pasajes aéreos ahora
sucede lo mismo. Las compañías aéreas cobran en dólares, pero el cliente
paga en pesos, ya sea con tarjeta de crédito o a través de transferencia
bancaria. En ambas posibilidades debe agregarse el 30% adicional. Se
aclaró ayer, además, que no importa si la compañía opera como una entidad local
o no, en todos los casos corresponde cobrar el impuesto si el viaje es al
exterior.
Sin embargo, al mismo tiempo
se aclara que no corresponderá cobrar ese impuesto si no hay necesidad de
recurrir al mercado cambiario. Por lo tanto, en caso de que el cliente pueda
ofrecer directamente los dólares podría efectivizarse la operación.
La negociación en concreto
busca que el cliente tenga la opción a partir de ahora de poder elegir entre el
pago en pesos o en dólares, ya sea llevando los billetes directamente o bien
haciendo transferencia desde el banco. En el primer caso, no obstante, habría
que pagar un adicional de 5% que hoy ya existe para las operaciones en efectivo
en pesos, por lo que tampoco resultaría una opción válida.
Si bien todas las compañías
hoy emiten sus billetes en pesos, sólo las norteamericanas habilitan la opción
de facturar directamente en dólares, pero en forma directa con el cliente.
Siempre que se hace a través de una agencia de turismo, la operación hasta
ahora debe cancelarse sí o sí en pesos. Pero esto podría cambiar si las
negociaciones concluyen favorablemente.
|