Por Javier Blanco - El Banco Central volvió a
contabilizar en su balance las letras intransferibles -títulos que el Tesoro le
entrega a cambio de los dólares que toma para pagar deuda- a valor
"técnico" y no "de mercado", como venía haciendo en tiempos
de Macri. Ese criterio le permite anotarlas al 100%, aun cuando se trata de
bonos que tendrían un valor de mercado muy inferior, y engrosar ficticiamente
su patrimonio.
La entidad que
preside Miguel Pesce se amparó en el artículo 62° de la Ley de Solidaridad
Social, para "adecuar" el valor contable de las letras
intransferibles (LI), tanto de la tenencia con que ya cuenta "como las
Letras a emitirse en el marco de la citada ley", aclaró.
La novedad llegó el
mismo día que el Gobierno dispuso la colocación de otros US$3244 millones en LI
al BCRA, por una resolución conjunta de Finanzas y Hacienda, con lo que
completó el cupo máximo de US$4571 millones previsto en la ley que reabrió el
mecanismo de pago con reservas de "libre disponibilidad". El 27 de
diciembre el Tesoro ya había emitido otros US$1326,6 millones para atender
pagos de deuda en moneda extranjera a fin de año, la mayoría de ellos en manos
de extranjeros.
El BCRA informó que
por efecto de la aplicación del nuevo criterio (ya usado en las
administraciones Kirchner), las LI en su cartera "ascendieron al
31/12/2019 a $3.003.389,8 millones, tal como se expone en el Estado Resumido de
Activos y Pasivos a dicha fecha".
"Con una norma
subieron de US$13.249 millones a US$50.000 millones el activo del BCRA:
US$37.000 millones por el cambio contable de las letras intransferibles. Así si
se hace plata!", disparó con sorna el economista Fernando Marull.
"Qué lindo sería poder sanear un balance así", acotó el operador
Santiago Acuña. "Anotar a valor técnico estas letras no implica una mejora
genuina de su patrimonio ni del ratio activos en dólares vs. pasivos en
pesos", apuntó Federico Furiase, de Eco/Go, llamando a evitar confusiones.
El BCRA sostuvo que
al no utilizar las LI en operaciones para regular la oferta monetaria no
necesita anotarlas a valor de mercado. "Los títulos valores que cumplen
esa función sí están valuados así".
Pero al engordar
por esta vía el patrimonio abre el camino para generar ganancias ficticias que,
en épocas pasadas, terminó girando al Tesoro acentuando su descapitalización.
"Así sobrestima el verdadero patrimonio neto del BCRA y abre la puerta a
mayores transferencias de utilidades por efecto de la diferencia de
cambio", advirtió el economista del grupo SBS Adrián Yarde Buller.
La determinación
confirma la preeminencia fiscal de la actual política monetaria, diseñada para
atender los requerimientos del fisco. Se desconoce si se corregirá una vez que
el Gobierno logre avanzar en la reestructuración de la deuda, pero conviene
recordar que, de no hacerlo, la experiencia pasada ya mostró que no es un
camino que favorezca una recuperación del peso.
|