Los principales sectores que
afectan la mayor demanda laboral este año en el país, de acuerdo con un
informe difundido hoy, serán: Fintech, economía del
conocimiento, energía, banca y finanzas y comercio digital.
Por su parte, la
consultora Randstad resaltó que esos rubros se destacan por encima del
resto, aunque advirtió que 2020 será un año
"complejo para la economía y el empleo".
"Más allá de la coyuntura, la
demanda laboral en los segmentos profesionales se mantiene activa, como
producto de la rotación habitual que se produce en las compañías y por la generación
de puestos de trabajo extraordinario de los sectores que aún con un contexto
general adverso, tienen muy
buenas perspectivas de crecimiento ", sostuvo la CEO de Randstad para
la Argentina y
el Uruguay.
En este mismo contexto, la
directiva consideró además que 2020 "será
un año duro, con pronóstico aún más incierto, aunque puede deducirse en el mejor de los casos la
demanda laboral general del sector privado se mantendrá en los niveles de
2019".
"De cara a un cambio de
tendencia, para que sea reactivo de manera significativa la creación de nuevos
puestos de trabajo registrados en el sector privado, se necesita una economía
que traccione con un crecimiento de al menos dos puntos del PBI",
específicamente.
|