Buenos Aires, 28/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La Argentina, uno de los dos países más castigados del mundo en 2019 por la falta de inversiones extranjeras
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/01 - 07:46 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Martín Kanenguiser - La Argentina y el Líbano fueron los peores casos en términos de ingreso de capitales en 2019, en un contexto de éxito el resto de los mercados emergentes.

Con el corsé del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Argentina se quedó en 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri, afuera de los beneficios uno de los mejores años en términos de ingresos de capitales para los mercados emergentes, que este año se volverán más selectivos.

Un informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) indicó que el año pasado “vio un retorno de los flujos a los mercados emergentes, con la deuda de esos países con un sólido desempeño y como polo de atracción de una gran cantidad de fondos”.

La excepción fueron dos países: “Los spreads crecieron en forma dramática en 2019 en la Argentina y el Líbano, las dos mayores historias de crisis en los mercados emergentes del año pasado”.

El rebote generalizado del ingreso de capitales se produjo por la política de bajas tasas de interés de los principales bancos centrales del mundo frente a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

“El mercado de divisas extranjeras tuvo un buen rendimiento, pero también el de deuda local, a partir de altas tasas y monedas estables”, se explicó.

La entidad aclaró que los inversores extranjeros este año serán más “selectivos” y se focalizarán en algunos países con “buenas historias”.

En particular, señaló la entidad presidida por Tim Adams, aparecen buenas oportunidades en Indonesia, Rusia, Ucrania y Turquía. Sin embargo, el alto nivel de tasas puede limitar el ingreso de flujos muy importantes.

La Argentina aparece fuera del radar de los grandes fondos de inversión, salvo entre aquellos que tienen bonos que formarán parte de la reestructuración de la deuda que inició el Gobierno.

Tal como informó Infobae, antes de fin de mes el comité de acreedores formado en Nueva York viajará a Buenos Aires para reunirse con los funcionarios del Ministerio de Economía que lidera Martín Guzmán.

Estos fondos de inversión quieren proponerle al Gobierno una solución que evita la intermediación de los bancos globales, con un cambio en las condiciones de los bonos, pero evitando un canje.

En paralelo, aunque el presidente Alberto Fernández dijo que una misión del FMI llegaría al país en los primeros días del año, los principales negociadores técnicos del organismo multilateral todavía no tienen una fecha programada para conversar con el equipo económico.

El Gobierno sabe que necesita mantener conversaciones paralelas con los bonistas y con el Fondo, para cumplir con su objetivo de reestructurar la deuda en el primer cuatrimestre del año, cuando posiblemente las reservas del Banco Central estén llegando a un punto límite como canilla para seguir pagando la deuda.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
28-10-2025 Histórica suba de la Bolsa tras victoria de LLA: ADRs volaron hasta 48% y S&P Merval anotó el...
28-10-2025 El EUR/USD sube a medida que la guerra comercial entre EE.UU. y China se alivia antes de la d...
28-10-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 27 de octubre
27-10-2025 Antes del 26-O, reinó la cautela en bonos y ADRs y cerraron sin un rumbo claro; riesgo país, ...
27-10-2025 EUR/USD Pronóstico Semanal: El Euro se prepara para los anuncios de la Fed y el BCE
27-10-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 24 de octubre
24-10-2025 ¿Trade electoral?: los ADRs treparon hasta 14% y los bonos rebotaron a tres días de las elecc...
24-10-2025 El EUR/USD avanza después de que el IPC de EE.UU. refuerce las apuestas de recorte de tasas d...
24-10-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 23 de octubre
23-10-2025 Los bonos cayeron hasta 2,6%, pero los ADRs rebotaron a falta de dos ruedas para las elecciones
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET