Por Javier Blanco - El Banco Central (BCRA) limitó la demanda de letras de liquidez (Leliq) de los bancos en lo que
supone el primer paso para reducir el monto y costo de esa deuda y comenzar a
reorientar parte de los fondos que hoy vuelcan a ese instrumento a la
recuperación de la demanda de crédito o suscribir las colocaciones de deuda en
pesos que hace e intensificará el Tesoro nacional.
Así lo estableció
ayer a través de la Comunicación "C" 85996, por la que dispuso que al
participar de las subastas diarias (pasarán a ser semanales en breve) por estos
títulos emitidos regularmente a 7 días (serán mensuales cuando se determine el
cambio de frecuencia) los bancos no podrán ofertar un monto mayor a la suma del
"saldo de cuenta corriente en el BCRA (que excede la exigencia mínima
diaria), el saldo de pases neto con el BCRA y el vencimiento de Leliq del
día".
El primer efecto
que persigue la norma es evitar que los bancos que estaban demandando muchas
Leliq solo para asegurarse un acceso mayor, burlando el porcentaje de entre 15
y 20% de prorrateo que se venía fijando en cada licitación, puedan seguir
haciéndolo.
Es porque así
fuerzan a qué cada banco participe en la licitación de acuerdo a su tamaño y no
ponga posturas mayores solo para poder acceder a este redituable instrumento.
"Racionan el acceso a las Leliq (55% TNA) para bajar la tasa efectiva a
las que los bancos colocan liquidez en BCRA dado que tenderán a volcarse más
pesos a Pases (48% TNA). Ergo, apuran la baja de tasa", tradujo el
economista Gabriel Caamaño, de Estudio Ledesma, al evaluar la medida.
El BCRA tiene hoy
una deuda remunerada total cercana a $1.400.000 millones: $764.862 millones
emitidos en Leliq y $633.044 millones tomados vía pases pasivos. En el mercado
creen que el BCRA avanzaría desde hoy en un nuevo recorte a la tasa de
referencia (el tercero consecutivo) de otros cinco puntos, lo que la dejaría en
el 50% anual.
Adicionalmente, la
medida busca alentar en adelante un redireccionamiento de los fondos que los
bancos tienen estacionados en Leliq para atender demanda de crédito o alocar en
colocaciones de deuda del Gobierno. "La norma debería tener importantes
efectos en los próximos meses: mayor oferta de crédito, baja de tasas pasivas y
activas, mayor colocación en instrumentos del Tesoro Nacional", evaluó
Hernán Del Villar, director del Estudio Alpha.
En un encuentro
mantenido con las cámaras bancarias, el presidente del BCRA, Miguel Pesce, ya
les había pedido a los bancos mayor participación en las licitaciones de letras
que realiza el Ministerio de Economía para refinanciar la deuda en pesos que le
va venciendo. Para convencerlos, les adelantó que durante su gestión, el BCRA
se propone defender el valor de los bonos (mediante compras) para ayudar al
Tesoro a recrear una curva de tasas en pesos que haga las veces de guía del
mercado.
|