El Banco Central (BCRA) confirmó este jueves
que flexibiliza hasta 2 puntos las tasas de encaje para aquellas entidades
financieras que otorguen financiaciones a pymes a una tasa del 40% para "hacer
frente a sus necesidades de inversión y capital de trabajo", como también
al aumento de los salarios de los trabajadores del sector privado impulsado por
el Gobierno.
“La exigencia se reducirá por un importe equivalente al 30% de la suma
de las financiaciones en pesos a MiPyMEs otorgadas a una tasa de interés máxima
del 40% nominal anual fija”, indicó el BCRA en la Comunicación 6858.
El viernes pasado el BCRA había adelantado la esta decisión, que "acompañará
la medida anunciada por el Poder Ejecutivo Nacional para facilitar que las
empresas puedan hacer frente a sus necesidades de inversión y capital de
trabajo, incluyendo el pago del incremento salarial para los trabajadores del
sector privado".
A tal efecto, "se flexibilizarán las exigencias de encaje,
exclusivamente para las entidades financieras que otorguen financiaciones a las
Pequeñas y Medianas Empresas, a una tasa de interés de 40% anual, que se
encuentra significativamente por debajo de los niveles que se observan en la
actualidad".
Según indicó la autoridad monetaria, "esta medida liberará fondos
que permitirán aumentar en hasta alrededor de 60% el crédito en pesos
disponible para pequeñas y medianas empresas y en mejores condiciones financieras".
El Gobierno oficializó la semana pasada el aumento de salarios de 4.000
pesos para los trabajadores del sector privado, que serán a cuenta de futuras
paritarias, según el Decreto 14/2020 publicado en el Boletín Oficial.
Se dispone un incremento salarial mínimo y uniforme para todos los
trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia del sector privado, que
ascenderá a 3.000 pesos desde este mes y, a partir de febrero, se deberá
adicionar a dicho incremento la suma de 1.000 pesos.
|