Por Yohay Elam - Una disputa comercial se está enfriando, pero otra
podría comenzar, esta vez dirigida contra Europa. El EUR/USD está atrapado
en el medio, entre el optimismo sobre las relaciones entre China y EE.UU. y las
nuevas negociaciones entre Estados Unidos y la UE.
Empezando por las buenas noticias, el Tesoro de los Estados Unidos
eliminó la etiqueta de "manipulador de divisas" a China, en lo que
parece un gesto de buena voluntad antes de la ceremonia de firma del miércoles
de la Fase Uno del acuerdo comercial. En un comunicado, Washington dice que
tiene garantías de que Pekín no se entrometerá con el valor del yuan.
Los mercados están celebrando este movimiento y el dólar estadounidense
de refugio está bajo presión. Los inversores están ansiosos por ver el acuerdo
entre las dos economías más grandes del mundo, que según las noticias consistirá
en compromisos chinos para comprar cantidades significativas de bienes
estadounidenses. Liu He, viceprimer ministro de China, encabeza una delegación
a Washington.
Por otro lado, el negociador comercial jefe de Europa, Phil Hogan,
también se encuentra en la capital estadounidense durante tres días de
negociaciones. Los "impuestos tecnológicos" impuestos por varios
países europeos, los aranceles sobre los automóviles y otros temas están sobre
la mesa. Algunos temen que una vez que el presidente Donald Trump llegue a
un acuerdo con China, pueda dirigir su ira al Viejo Continente.
Más allá
del comercio
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea y jefa de Hogan,
presentará el Acuerdo Verde de Europa, que puede alcanzar un billón de
euros en gastos públicos y privados. La inversión en el medio ambiente puede
impulsar la economía, pero algunos son escépticos de que Alemania permita el
gasto de la deuda.
Raphael Bostic, presidente de la sucursal de Atlanta de la Reserva
Federal, ha reafirmado la postura del banco central de quedarse quieto,
diciendo que la política monetaria es apropiada. Su compañero John
Williams, de la Fed de Nueva York, hablará hoy.
Ambos estarán atentos al informe del índice de precios al
consumidor IPC para diciembre, que se espera que muestre que el IPC
subyacente se mantuvo en el 2.3% anual, ni demasiado caliente ni demasiado
frío.
En general, el comercio y la inflación están destinados a dominar la
acción del precio de hoy.
|