Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El uso de la capacidad instalada de la industria cayó al 60,7% en noviembre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/01 - 07:15 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La utilización de la capacidad instalada en la industria bajó en noviembre del año pasado al 60%, desde el 63% de igual mes del 2018, informo este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La caída en la utilización de la capacidad instalada estuvo relacionada con el retroceso del 4,5% interanual de la actividad fabril, según el organismo.

Los bloques sectoriales que presentan, en noviembre de 2019, niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (78,7%), papel y cartón (74,6%), industrias metálicas básicas (73,6%), productos minerales no metálicos (71,1%), productos del tabaco (69,7%) y sustancias y productos químicos (68,7%).

En el caso de la refinación del petróleo, el uso de la capacidad instalada de 78,7%, superior al 73,2% de noviembre de 2018 debido al mayor nivel de producción de Vaca Muerta. Este fue el único rubro en que aumentó la utilización de máquinas y herramientas a nivel interanual.

El bloque de papel y cartón mostró en noviembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 74,6%, inferior al 76,1% del período anterior como consecuencia principalmente de la caída registrada en la producción de papeles para usos sanitarios y para impresión.

Las industrias metálicas básicas utilizaron 73,6%, inferior al 88% por la disminución en el nivel de elaboración de acero crudo, en tanto que los productos del tabaco llegaron al 69,7%, en noviembre de 2019, contra 74,6% por la menor producción de cigarrillos.

En sustancias y productos químicos la utilización fue de 68,7%, inferior al 70 % debido principalmente a la menor elaboración de materias primas plásticas y productos químicos básicos.

Los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general son productos alimenticios y bebidas (59,7%), edición e impresión (59,3%), productos de caucho y plástico (54,7%), productos textiles (51,6%), la industria metalmecánica excepto automotores (42,3%) y la industria automotriz (38,7%).

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET