Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
BCRA ya compró más de u$s4.000 millones desde el debut del cepo hard
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/01 - 07:32 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Caetano Mohorade - A pesar de que el Banco Central debió salir a vender divisas para contener al dólar en los últimos dos días, desde la imposición del cepo hard ya lleva comprados más de u$s4.000 millones netos. Las restricciones para la adquisición de dólares, de hasta u$s200 mensuales, permitieron contener artificialmente la volatilidad en la plaza cambiaria, en un momento de fuerte incertidumbre, y llevó a que los agentes que se habían dolarizado en exceso debieran salir a desprenderse de la moneda extranjera, lo que garantizó la estabilidad del tipo de cambio, al menos en el corto plazo. A pesar de ello, para que este modelo persista, será fundamental preservar el superávit de la balanza comercial y evitar un fuerte incremento de las brechas cambiarias.

Para contextualizar un poco, luego de los resultados de las PASO, que dieron como claro vencedor al candidato Alberto Fernández por amplio margen, el tipo de cambio registró una fuerte depreciación, cercana al 25% (el dólar pasó de poco más de $46 a $63), lo que encendió las alarmas dentro de la economía. La incertidumbre y los temores a un nuevo default llevaron a que los agentes comenzaran a dolarizar sus carteras y a retirar los depósitos en dólares de los bancos. Durante este período, y hasta las elecciones de octubre, las reservas internacionales cayeron u$s 34,3% (u$s22.757 millones), efecto que se vio explicado por ventas netas de u$s7.456 millones por parte del BCRA, por la salida de u$s12.655 millones de depósitos y por el pago de deuda, entre otras cuestiones.

Ya con la victoria de Fernández oficializada en los comicios del 27 de octubre, el gobierno entrante comenzó a dar señales de su intención de evitar el default y de su afán por renegociar la deuda, lo que fue tomado de buena manera por el mercado. Esto permitió que las reservas internacionales anotaran un ligero rebote, principalmente, a partir de cierta recomposición de los depósitos en dólares, que en el último mes comenzaron a crecer a un ritmo del 5,2% mensual y de las compras del BCRA en el mercado de cambios por u$s4.024 millones. A pesar de ello, la autoridad monetaria le otorgó dólares al Tesoro para que éste pudiera cumplir con sus compromisos de deuda.

De ahora en adelante, será clave lo que ocurra en dos frentes: el cambiario y el comercial. En el caso del primero, el dólar oficial se mantendrá estable debido a los efectos del cepo hard, aunque se espera que el oficialismo convalide cierta suba del tipo de cambio para evitar el atraso cambiario. Lo que sí preocupa es la expansión de la brecha cambiaria entre las cotizaciones oficiales (minorista y mayorista) y el resto de los tipos de cambio (blue, contado con liqui y MEP). Por el momento, el spread no ha generado complicaciones sobre el nivel de precios de la economía, dado que los productores pueden seguir importando al valor del tipo de cambio oficial.

El problema se daría a partir de la fuerte expansión de la base monetaria que se viene registrando. Si los pesos que se están inyectando en la economía, en un contexto de caída estacional en la demanda de dinero, comienzan a volcarse por los dólares alternativos, se observará una mayor ampliación en la brecha. Esto, en principio, no debería traer mayores problemas. Pero, si los agentes comienzan a formar expectativas con estos tipos de cambio, se debería verificar un aumento en las expectativas de inflación, lo que terminaría llevando a un mayor incremento en el costo de vida, entre otras cuestiones.

En el caso del comercio internacional, el organismo que lidera Miguel Ángel Pesce está comprando las divisas que los exportadores están liquidando en el MULC. Será necesario seguir fomentando las ventas en el exterior, con el fin de generar dólares genuinos que permitan cumplir con el pago de compromisos en moneda extranjera. Una expansión de la brecha podría afectar y fomentar las distorsiones de los precios relativos, generando complicaciones para el comercio, tanto por el lado de las importaciones como de las exportaciones, y esto podría terminar generando problemas sobre el superávit, lo que complicaría el proceso de “captación” que viene aplicando el BCRA.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET