Los bancos comerciales no paran de bajar la tasa
de plazos fijos en pesos y dejan al ahorrista sumido en
rendimientos reales negativos, porque el promedio del premio por ese tipo de
depósitos se ubicó hoy en la zona del 35% pero con mínimos en
29,5%.
Las entidades que mejor remuneran
plazos fijos en pesos son Banco Nación y Banco Ciudad, ambos
con tasas de 37% nominal anual, varios puntos por debajo de la inflación
esperada para los próximos 12 meses, de 40%.
Banco Nación había dado la sorpresa con un alza a 39% de
la tasa de plazos fijos on line a 30 dìas y por 100.000 pesos,
pero con la nueva baja de la tasa de Leliq por parte del Banco Central, también
decidió aplicar un nuevo recorte.
De acuerdo con el relevamiento diario que
realiza la autoridad monetaria, entre las entidades con mayor
volumen de depósitos Banco Macro es la
que menos paga por este tipo de inversión tradicional en pesos, en las
condiciones mencionadas: su tasa cayó hasta 29,5%,
casi 11 puntos de tasa negativa si se consideran los pronósticos de inflación
pra 2020.
El naufragio de los ahorristas que
prefieren los plazos fijos en pesos fue advertido por el
Banco Central en su informe de objetivos para 2020, un documento en el que
reconoció la pérdida de capital durante 2019.
La autoridad monetaria prometió
proteger al ahorrista pero por ahora los que eligen plazos
fijos en pesos siguen sumergidos en las arenas
movedizas de las tasas reales negativas, en un contexto de cepo
a la compra de dólares y de un impuesto especial para el atesoramiento y los
gastos con tarjetas en el exterior.
El dólar oficial superó
por primera vez desde las PASO los 60 pesos en
el mercado mayorista, mientras en pizarras de bancos y casas de cambio promedio
los 63,5 pesos, pero estos tipos de cambio sòlo están disponibles para ciertas
operaciones.
El dólar solidario,
que surge de aplicar un recargo impositivo de 30% a la cotización minorista
formal, superó los 82 pesos, mientras la cotización del dólar
blue hoy ronda los 77 pesos en el ámbito del
mercado paralelo.
Por su parte, el mercado registra una fuerte presión a los
tipos de cambio implìcitos en las operaciones bursátiles: hoy
el dólar contado con liqui supera los 81 pesos y el dólar
MEP se ubica en torno de 79 pesos.
Los analistas coinciden en que la
brecha cambiaria podrìa recibir presión extra en las próximas semanas,
lo que encarecerá el dólar financiero.
|