Buenos Aires, 02/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval sufrió baja semanal de 1% por dudas sobre renegociación de la deuda PBA
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/01 - 07:14 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La bolsa porteña cerró en baja este viernes coronando una semana con retrocesos en casi todas las ruedas, en una plaza marcada por la cautela inversora ante el anuncio de renegociación de deuda en la Provincia de Buenos Aires.

Tras cortar el jueves una racha de tres bajas en fila, el S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) volvió a la senda negativa este viernes al ceder un tenue 0,1% a 42.339,82 puntos, para acumular un descenso semanal del 0,9% medido en pesos.

A inicios de esta semana, la provincia de Buenos Aires pidió a sus tenedores del bono 2021 poder postergar hasta mayo el pago de una amortización por más de 250 millones de dólares. Mientras que en las últimas horas, la provincia de Chubut anunció que busca un reperfilamiento de los vencimientos de deuda.

Ocurre en momentos en que el Gobierno nacional encara su propia reestructuración de la deuda soberana. "Creemos que los mercados financieros internacionales tenderán a esperar un proceso de negociación entre el Gobierno argentino y sus acreedores, marcado por una extensión de las fechas de vencimiento de la deuda y una reducción de las tasas de interés, con alivio de la deuda", dijo la consultora Torino Economics.

Los bonos en la plaza extrabursátil local cayeron en promedio un 0,4%, con un riesgo país elaborado por la banca JP.Morgan que subía 29 unidades a 1.831 puntos básicos

Bonos y riesgo país

En el segmento de la renta fija, los principales bonos soberanos cerraron con mayoría de alzas, mientras que el riesgo país que subía 29 unidades a 1.831 puntos básicos.

En tanto, los precios de los swaps de incumplimiento de crédito (CDS) de la deuda argentina a cinco años cotizaban en 4.449 puntos básicos, lo que a criterio de los analistas es zona de default técnico.

Wall Street

Los índices bursátiles en Wall Street subieron a niveles récord este viernes, después de que sólidos datos inmobiliarios en Estados Unidos y las señales de cierta resistencia de la economía china aumentaron las esperanzas de un repunte del crecimiento global.

El Promedio Industrial Dow Jones subía un 0,1%, a 29.341,22 unidades, mientras que el S&P500 avanzaba un 0,2%, a 3.324,45 unidades. El Nasdaq, en tanto, ganaba un 0,09%, a 9.365,34 unidades.

La confianza de los inversores mejoró esta semana después de que las dos principales economías del mundo dieron el primer paso para sellar una tregua en su disputa arancelaria de 18 meses, al firmar la Fase 1 de su acuerdo comercial.

Los tres índices principales de Wall Street estaban en camino de terminar la semana con ganancias superiores al 1,5%.

La demanda por activos riesgosos mejoró tras la divulgación de un dato que mostró que China terminó 2019 de forma algo más firme en materia económica, a pesar de que el crecimiento económico se desaceleró a su nivel más débil en casi 30 años el año pasado.

En tanto, la construcción de viviendas en Estados Unidos aumentó a un máximo de 13 años en diciembre, lo que sugiere que la recuperación del mercado inmobiliario sigue en curso y podría apoyar la expansión económica más larga del país de la que se tenga registro.

"Los datos de vivienda han sido bastante positivos, el crecimiento del empleo continúa siendo saludable y todas las preocupaciones que teníamos sobre una recesión parecen haber pasado", dijo Brad McMillan, director de inversiones de Commonwealth Financial Network, una corredora de bolsa independiente.

Analistas esperan que las ganancias de las compañías del S&P 500 caigan un 0,8% en el cuarto trimestre, pero aguardan un crecimiento de un 5,8% en el primer trimestre de 2020, según datos de IBES de Refinitiv.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET