El dólar blue
avanzó 25 centavos a $78, según el relevamiento de Ámbito en cuevas de la
city porteña, mientras que en circuito oficial se vivió una jornada atípica por
el feriado de EEUU, donde se conmemora el nacimiento de Martín Luther King.
De esta forma, el
billete paralelo acortó su brecha con el dólar "turista" en los
últimos cinco días a poco menos de $4.
El dólar solidario
-que lleva el recargo del 30% por compra de divisas para atesoramiento o
turismo-, en este sentido, cerró estable a $81,86, dado que el oficial
minorista cotizó sin variantes a $62,97, en agencias y bancos de la city
porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito.
A su vez, el
billete en el Banco Nación se mantuvo a $63 (en su canal electrónico de la
entidad se ubicó en $62,95).
Por su parte, en
el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa aumentó seis
centavos a $60,06 en una rueda donde se sintió un fuerte impacto del
feriado, que redujo el negocio a un magro volumen negociado (fueron u$s89
millones).
La divisa
norteamericana operó en niveles levemente superiores a los alcanzados en el
final del viernes pasado. Los precios se movieron en un rango prácticamente
invariable y con mínima amplitud entre máximos y mínimos operados, que se
registraron en los $60,07 y $60,06, respectivamente.
Sin intervención
oficial y con marcada ausencia de los grandes jugadores, el desarrollo de la
rueda se limitó a formalizar algunas operaciones que deberán liquidarse el
martes y de aquellas que se realizaron contra las cuentas de las entidades
financieras en el Banco Central.
Operadores
indicaron que la evolución de los precios del dólar mayorista carece de
relevancia para el análisis y lo posterga para los próximos días cuando la
normalización de la actividad permita proyectar con más precisión el recorrido
de los valores.
"Sin
embargo, la modificación de las posturas de venta del Banco Central,
fijando para la próxima rueda un valor superior al establecido el viernes
pasado, hace presumir que la política de suave deslizamiento de los precios se
ha instalado como una novedad que deberá ser conformada en el corto
plazo", mencionaron desde PR Corredores de Cambios.
El call money se
operó en 41%. En la rueda, no se negociarion swaps cambiarios, sólo se operó
valor normal u$s38 millones.
Dólares bursátiles
En el ámbito
bursátil, el Contado con Liquidación (CCL) avanzó 70 centavos a $81,14,
por lo que el spread con el dólar mayorista se ubicó en el 35,1%.
Además, el dólar MEP subió 27
centavos a $79,89, lo que deja una brecha del 33% respecto a la divisa que
opera en el MULC.
Tasa de Leliq
El Banco Central
(BCRA) dejó sin cambios, en 50%, la tasa de política monetaria en una única
licitación.
El total adjudicado
fue de $179.089 millones sobre vencimientos por $177.405 millones y a partir de
esta operatoria se generó una contracción de liquidez de $1.683 millones.
En la primera
licitación, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a siete días de plazo a una
tasa promedio de corte que se ubicó en 50%, con un monto adjudicado de $179.089
millones.
En la segunda
subasta, en la que el BCRA ofreció Leliq a siete días de plazo, la licitación
fue declarada desierta.
La autoridad
monetaria anunció el viernes que agregará a su oferta al mercado una letra
Leliq de 14 días, sumándose a la actual de una semana, y que la subasta de
estas se realizarán los martes y jueves, con un llamado diario, en vez de todos
los días hábiles con dos llamados por jornada.
Futuros y reservas del BCRA
En el Rofex,
tampoco hubo muchos negocios y sólo se operaron u$s48 millones. Los precios
siguen bajando y enero quedó operado en $ 60,62 y febrero a $ 62,38 con tasas
de 30,94% y 35,25% respectivamente.
Por último, las
reservas internacionales del Banco Central subieron el viernes u$s117 millones
hasta los u$s45.486 millones.
|