Buenos Aires, 01/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Bancos y consultoras prevén que suba el desempleo al 11,1%, el dólar roce los $ 90 y la inflación el 42% a fin de año
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/01 - 07:40 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Martín Kanenguiser - Los bancos y consultoras privadas estiman que este año el dólar podría llegar hasta $ 89,1, la inflación al 52,7% y la recesión económica al 3,1%.

A su vez, el desempleo subiría del 10,6 al 11,1 por ciento de la población argentina.

Así lo indicaron en el informe FocusEconomics Consensus Forecast de enero, en el que aseguraron que la economía cumplirá en 2020 su tercer año en caída libre.

El reporte destaca que por el congelamiento de la fórmula jubilatoria y la suba de los impuestos que impulsó el Gobierno, con el aval del Congreso, la situación fiscal mejoró en forma sustancial, aunque el panorama de mediano plazo depende de la renegociación de la deuda con los acreedores privados.

Al respecto, analistas privados indicaron a Infobae que si la reestructuración se resolviera en forma exitosa, la actividad económica podría exhibir un importante rebote por la alta capacidad ociosa que existe en la industria. Sin embargo, ese repunte necesitaría de señales en favor de la inversión, hasta ahora ausentes, para transformarse en una recuperación sustentable.

En los pronósticos de Latinfocus, el promedio de los consultores y bancos creen que el dólar oficial llegará a fin de año a $ 79,9; sin embargo, Econométrica calculó que llegará a $ 89,9, Abeceb a $ 86,9 y el banco Goldman Sachs a $ 85.

Para fines de 2021, el promedio se ubica en $ 99.

En cuanto a la actividad económica, el promedio para este año prevé una caída del 1,5%, pero Analytica estiró el derrape hasta -3,1%, el Banco Francés -3% y Societé Generale a -2,8%. El año próximo, esperan un rebote del 0,5 por ciento.

Respecto de la inflación minorista, el promedio marca un 41,9%, pero Ferreres estimó un 52,7%, Banco Francés el 50,1%, y la consultora LCG el 49,9 por ciento. En 2021, llegaría al 32,2%.

La tasa de desempleo podría llegar al 13,1% este año y al 13,6% el próximo; la industria caería 0,1% este año y crecería 4,6% en 2021; en tanto, el resultado fiscal mostraría resultados negativos del 3,5% y del 3%, respectivamente.

Por su parte, el consumo privado caería 2,2% este año y crecería 2% el próximo, mientras que la inversión fija exhibiría igual volatilidad: -7,3% y 4,3%, respectivamente.

En tanto, la deuda pública llegaría este año al 90,3% del PBI y el año próximo caería al 89,3%.

La balanza de la cuenta corriente exhibiría un déficit del 0,3% y del 0,4%, respectivamente.

Por otro lado, la balanza comercial mostraría superávit de USD 15.800 millones este año y USD 14.400 millones el próximo.

Las reservas del Banco Central ascenderían a USD 48,1 mil millones y USD 47,2 mil millones, respectivamente.

De todos modos, el director del estudio Ferreres, Fausto Spotorno, dijo a Infobae que “con el control de cambios tan fuerte y la alta discrecionalidad posible de la política económica es muy difícil hacer estimaciones”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET