Buenos Aires, 01/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Por primera vez en cuatro años, en diciembre entraron más dólares de los que se fueron
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/01 - 07:46 Diario BAE
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Cuparo Ortiz - Por la versión hard del cepo, reforzada con el impuesto de 30% a la compra de divisas, la fuga de capitales pegó la vuelta y dio negativa en diciembre. Fue la primera vez, desde junio del 2015, en la que entraron más dólares que los que se fueron para atesoramiento. Así, en el último mes del año ingresaron US$153 millones por esa vía y finalmente el 2019 no fue el año récord de la fuga. Con un drenaje de divisas de US$26.870 millones a lo largo del año, quedó cerca de superar a lo que ocurrió en 2018, cuando se fueron US$27.230 millones.

Los números fueron publicados ayer por el BCRA a través del Informe de Evolución del MULC. El tope a la fuga explicó que nuevamente, tomando en cuenta al total de las vías por las que entran y salen dólares de la economía, se haya observado un ingreso neto, tanto en la cuenta corriente como en la cuenta financiera. Por eso las reservas crecieron US$1.009 millones durante el último mes. Una rareza que desde marzo hasta octubre sólo ocurrió cuando hubo algún desembolso del FMI.

Los meses del cepo en su versión hard, cuando la posibilidad de comprar dólares se redujo a US$200 mensuales e incluso ya sobre el cierre de diciembre con un impuesto de 30%, fueron clave. Entre enero y octubre se fugaron US$2.687 millones promedio mensual. Peor aún, entre julio y octubre se fueron US$3.999 millones mensuales. En noviembre, en cambio, salieron apenas US$144 millones. Tanto en noviembre como en diciembre, sumando a los dólares del comercio, el turismo y la deuda, la economía recibió más divisas que las que perdió.

El economista de Eco Go, Juan Paolicchi, dijo al respecto: "El cepo tiene sus dificultades. En un punto, aumenta la ineficiencia. Pero, en una economía bimonetaria, en un momento la política tuvo que ponderar qué prefería: si seguir perdiendo reservas, teniendo en cuenta que se perdieron US$23.000 millones desde las PASO hasta el cepo, o si calmar ese drenaje con un cepo muy restrictivo que opera como estabilizador artificial de la demanda en pesos, porque obliga a quedarse en esa moneda. No es lo ideal pero es un mal menor".

La otra cara de la fuga es la inversión de portafolio, que mide el ingreso y egreso de dólares financieros por parte de los extranjeros. El resultado fue prácticamente cero. En ese sentido, se observó una particularidad y es que casi todos los dólares financieros que entraron durante la gestión Cambiemos, ya se retiraron. Entre diciembre del 2015 y el mismo mes del 2019 ingresaron US$37.972 por ese motivo, alentados por la alta tasa de interés en pesos ofrecida por el BCRA. Se fueron, en el mismo período, US$37.205 millones.

Los números parecen probar la tesis heterodoxa, avalada por las recomendaciones del FMI, que advierte de las contraindicaciones del ingreso de dólares especulativos, que salen a toda velocidad cuando las papas queman: el grueso, US$28.445 millones, se fueron entre abril del 2018 y las PASO.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET