Buenos Aires, 01/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Preocupación en una cumbre de acreedores en EEUU por el impacto de un default bonaerense en la renegociación de la deuda nacional
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/01 - 07:39 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Martín Kanenguiser - El mercado financiero cree que un default de la provincia de Buenos Aires complicará la renegociación de toda la deuda argentina. Por lo tanto, entiende que tarde o temprano el gobernador Axel Kicillof les ofrecerá a sus acreedores un acuerdo razonable para que acepten postergar sus pagos.

Esa fue la principal conclusión de la reunión de la Asociación de Traders de Mercados Emergentes (EMTA, según su sigla en inglés) que se desarrolló ayer en el hotel Intercontinental de Miami.

Ante cientos de brokers, hablaron los analistas Daniel Canel (Adcap), Shelly Shetty (Fitch Ratings), Alberto Bernal (XP Investments), AJ Mediratta (Greylock Capital Management) y Jeff Norton (Mizuho Securities USA LLC).

“El consenso del panel fue que el ministro Martín Guzmán seguramente entiende el problema que se generará si hay default fuerte de la provincia de Buenos Aires. Y que, por lo tanto, lo más probable es que algo se logre para evitar ese evento”, indicó un participante del encuentro.

A la vez, existía bastante malhumor por la lentitud con la que el equipo del gobernador Axel Kicillof encaró la negociación con sus acreedores. “Todavía no tienen un asesor financiero y eso hace todo mucho más lento; hay mucha improvisación y están muy rezagados”, explicó la fuente desde Estados Unidos.

De todos modos, el ejecutivo indicó que la postergación de la fecha límite hasta el 31 de enero para llegar a un acuerdo en la provincia de Buenos Aires es “una buena noticia” ya que permite pensar que, antes o después, habrá un acuerdo con los bonistas.

Esto no implica, aclaró, que la Nación asista a la principal provincia del país, porque “llevaría a que el resto de las provincias le pidan lo mismo”.

La clave para avanzar es que la Provincia les diga a los bonistas qué les ofrecerá a cambio de que acepten postergar el pago del 26 de enero al 1° de mayo.

“Si les ofrecen un cupón, aceptan, porque saben que igualmente en mayo volverán a postergarles el pago, pero por lo menos pueden seguir cobrando los intereses”, indicó otra fuente.

Lo que no pueden hacer los acreedores es aceptar una oferta contra una futura promesa de renegociar.

Otro trader, desde Nueva York, puso un matiz en este diagnóstico: “Los bonistas no van a aflojar ahora, porque si aceptan la propuesta de la Provincia a cambio de nada, saben que luego será más difícil negociar en términos razonables con el gobierno nacional. Prefieren gritar primero que gritar últimos”.

En tanto, un economista que conoce muy de cerca al equipo de Kicillof indicó que “ahora que ganaron tiempo hasta el 31 de enero tienen más chances de llegar al consenso del 75% de los bonistas para llegar a un acuerdo. Deberían contratar ya a un asesor financiero, pero no creo que lo hagan. Y, si no hay acuerdo, al final deberían pagar”.

Sin embargo, consideró que “este panorama se parece más a una estrategia del Gobierno para que la provincia asuma una estrategia agresiva antes de la renegociación de la deuda nacional. Y ese es un error, porque si se complica una, se complicará la otra”.

A la vez, el analista dijo que es difícil pensar en un salvataje por parte de la Nación, porque “si lo hace con Buenos Aires atrás van a venir Jujuy, Chubut y Santa Fe a pedir lo mismo”.

Más allá de las diferencias, todas las fuentes consultadas coincidieron en cuestionar las palabras del premio Nobel Joseph Stiglitz, el mentor del ministro Guzmán, quien ayer declaró que habrá una quita significativa en los bonos argentinos, lo cual contribuyó a aumentar el riesgo país.

“No entiende de números y no sabe diferenciar una quita en términos de valor nominal y de valor presente neto. Si está hablando en nombre del ministro o del Gobierno, no les está haciendo ningún favor”, señaló el trader desde el invierno de Manhattan.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET