Buenos Aires, 01/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Gracias a las privatizaciones, el rojo primario fue de 0,4% y Cambiemos cumplió la meta
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/01 - 08:00 Diario BAE
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Cuparo Ortiz - 

Gracias a las privatizaciones, el Gobierno de Cambiemos logró cumplir la meta de déficit primario planteada en el acuerdo con el FMI: el 2019 terminó con un rojo de 0,4% del PBI, incluso por debajo del 0,5% que permitía el Fondo mediante los ajustadores de gasto social y obras públicas con financiamiento externo. Sin los ingresos extraordinarios, el déficit primario habría sido de 1% del PBI. El rojo total, incluyendo los intereses de la deuda, habría escalado hasta 4,3%. Y con los ingresos extraordinarios se recortó a 3,3% del producto.

A la liquidación de activos se le sumó un fuerte ajuste del gasto en obra pública. En términos reales, la inversión en infraestructura cayó 26,9% durante el año pasado. Se destacaron los recortes en energía, de 41,1% real; un brutal 58,5% en educación; y el 43,3% en vivienda.

Incluso sin los ingresos extraordinarios de las privatizaciones, se percibió una mejora. En 2015 el déficit total había sido de 5,1% del PBI. Al 2018, fue de 5%. En el 2020, aunque con ingresos que ya no podrán repetirse, fue de 4,3%. El déficit total del 2020 aún no tiene proyección porque dependerá de la renegociación de la deuda que encara el Ministerio de Economía, pero para el primario se estimaba una inercia de 1,5%.

En 2019 el primario fue de 1%, sin liquidación de activos. Es decir, en 2020 se habría agregado 0,5 punto, que habrían dejado al total más cerca de los niveles del 2015. La política fiscal encarada por el nuevo Gobierno implicaría un nuevo ajuste por el lado de la recaudación tributaria, que acercaría al equilibrio al primario. Pero resta ver qué ocurrirá con la redistribución de esos nuevos ingresos.

Los números del déficit fiscal de diciembre fueron publicados ayer por la Secretaría de Hacienda. Desde la cartera destacaron la diferencia entre lo que fue gracias a las privatizaciones y lo que habría sido sin ellas. Afirmaron: “En el año 2019 se percibieron ingresos extraordinarios, destacándose el traspaso de Lotería Nacional a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires ($4.813 millones), registrados como ingresos corrientes. Además se percibieron recursos por ventas de activos fijos por parte de empresas públicas ($44.595 millones) y transferencias por parte del FGS a la Anses con destino al financiamiento del Programa de Reparación Histórica ($64.236 millones), ambos registrados como recursos de capital”.

Entre los activos vendidos están las centrales hidroeléctricas Ensenada de Barragán, Aguada del Chañar y Brigadier López. Las transferencias del FGS al Anses implicaron, según la Fundación Germán Abdala, ventas de las participaciones estatales en distintas empresas privadas.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET