Por Mariana Leiva - El dólar blue avanzó este
viernes 75 centavos y llegó hasta los $78,50 en cuevas de la city porteña, con
lo que en la semana ascendió $1, mientras el Contado con Liqui baja 73 centavos
a $83,27 pero se mantiene por encima del dólar solidario.
De esta manera, el
dólar que se obtiene a partir de la compra y venta de acciones y bonos sube
$2,80 en la semana y reduce en la rueda su brecha con el dólar mayorista al
38,60%. En simultáneo, el MEP avanza ocho centavos a $81,49, por lo que el
spread con el mayorista llegó al 35,6%.
En el mercado
cambiario, el dólar solidario cerró estable a $81,87, dado que el oficial
minorista opera sin cambios, a $62,98 en agencias y bancos de la city porteña,
de acuerdo al promedio de Ámbito.
El mayorista,
en tanto, cerró casi estable a $60,09 en una rueda en la que presentó un
recorrido casi plano durante todo el desarrollo, moviéndose en un rango
muy estrecho de fluctuación que derivó en una baja amplitud entre máximos y
mínimos operados.
Los mínimos se
anotaron en los $ 60,09 a poco de comenzadas las operaciones, un centavo arriba
del final anterior. Como vino sucediendo a lo largo de toda la semana, los
valores encontraron rápidamente un punto de equilibrio lateralizando la
cotización en un entorno de bajo volumen de operaciones y sin que se detectara
participación oficial en el desarrollo de las operaciones.
En el último tramo
del día surgieron puntuales operaciones de cobertura que impulsaron una pequeña
suba de los precios que tocaron máximos en $ 60,125, un registro que no pudo
sostenerse y que dio pie a una baja que llevó los precios al nivel exhibido en
el cierre.
De esta manera, la
divisa acumuló una suba de ocho centavos respecto de los valores registrados en
el cierre del viernes pasado. Ésta es la tercera suba semanal consecutiva que
acomodó los precios en un nivel superior a los $60, un piso muy definido que es
consecuencia de la estrategia de regulación impuesta por el Banco Central.
"El proceso de
suaves ajustes de los precios guiados por la intervención oficial parece ser la
constante implementada a partir del inicio del año, abandonando por el momento
el anclaje del dólar que se mantuvo a rajatabla en el último tramo del año
anterior", destacó el analista Gustavo Quintana.
El call arrancó
para arriba más de tres puntos y llegó a operarse a 45,50%, sobre el final
aflojó y quedó operado a 43,5%. En swaps cambiarios se pactaron u$s66 millones
para hacerse de pesos o colocarlos haciendo cruces de valor contra los normales
para liquidar el lunes y martes.
Futuros y reserva
En
el Rofex se operaron u$s254 millones, casi duplicando el volumen
operado de ayer, y donde los plazos quedaron mixtos, con subas de hasta cinco
centavos y bajas en los más cortos de cuatro centavos. Enero quedó operado en
$60,56 y febrero a $62,57 con tasas de 40,70% y 41,83% respectivamente.
El plazo más largo
que se operó fue mayo con u$s23 millones de volumen, quedó operado a $ 69,65 y
una tasa de 45,36%.
|