El Riesgo País argentino se disparó este viernes a los 2.080
puntos básicos, en medio de la incertidumbre en Wall Street por
la reestructuración de deuda pública, las dificultades de la provincia de
Buenos Aires para aplazar el pago de vencimientos y el freno del Banco Central
a la fuerte baja de tasas de interés en pesos.
El indicador de JP Morgan ascendió este viernes 85 unidades
o 4,3% para la Argentina, a 2.080 puntos básicos, frente a un nivel de 1.771
puntos que se observó el 23 de diciembre y los 2.600 puntos registrados a
inicios de septiembre del 2019.
Los bonos en dólares cayeron en promedio un 2% en
sus principales referencias, con paridades por debajo de 50% de su valor
nominal, mientras que el bono 2021 de la provincia de Buenos Aires (BP21)
rebotaba US$ a 53/55 dólares, luego de fuertes bajas previas.
El Gobierno envió esta semana al Congreso un proyecto de ley
para reestructurar la deuda pública y la provincia de Buenos Aires extendió el
plazo para que el 75% de los tenedores del bono 2021 acepten diferir el pago
del capital por 250 millones de dólares, luego de que esta semana un comité de
acreedores cuestionara la solicitud.
Kicillof se mostró este jueves optimista sobre la
negociación con los bonistas al señalar desde Israel que algunos "ya
aceptaron la propuesta de la provincia" y ratificó que su
propuesta está en línea con la estrategia del gobierno nacional.
Pero los analistas se muestran más cautelosos. “La situación
resulta crítica en los desafíos que tiene la provincia (de Buenos Aires) por
delante, pero en el corto plazo caer en un default parece una situación
evitable y necesario que así suceda”, dijo la consultora Invecq.
A nivel local, los indicadores de la Bolsa de Comercio
porteña operaron este viernes con caídas de las acciones en pesos, en una plaza
que se mantuvo expectante frente a la reestructuración de deuda. El índice
líder S&P Merval de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) retrocedió 3%,
debajo de 40.000 unidades, con lo que amplió a 4,2% la pérdida acumulada en los
primeros días del 2020.
El dólar blue, en tanto, avanzó 75 centavos y llegó hasta
los $ 78,50 en cuevas de la city, mientras el Contado con Liqui bajó 71
centavos a $ 83,29, pero se mantuvo por encima del dólar solidario, cuyo valor
fue de $ 81,90. El dólar bolsa subió a su vez a $ 81,86, y tanto el mayorista
como el oficial cerraron estables a $60 y $ 63, en cada caso.
|