El Gobierno creó
un organismo especializado encargado de asistir al Ministerio de
Economía en las negociaciones por la deuda del Estado argentino con el Fondo
Monetario Internacional (FMI). La medida fue anunciada a través de la
Resolución 17/2020 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Tal como había
adelantado Infobae, la Unidad Ejecutora Especial Temporaria estará
a cargo del economista Emiliano Libman, quien cuenta con experiencia en el
campo mundial a partir de sus actividades profesionales en Massachusetts,
Estados unidos.
El ente tendrá como
objetivos principales “elaborar la estrategia de relación” y formular
"propuestas para conducir las conversaciones y/o negociaciones” con
el FMI, así como también “articular las relaciones con otros miembros y
representantes de organismos gubernamentales de la República Argentina en temas
relacionados”.
También
tendrá el manejo de los vínculos “con las representaciones diplomáticas y
el sector privado respecto de los temas relacionados” con el Fondo en los
que intervenga la administración de Alberto Fernández, “intercambiar
información económica relevante” con los miembros del organismo de crédito
y “diseñar productos analíticos y conducir investigaciones" sobre
el tema de la deuda.
“Créase la Unidad
Ejecutora Especial Temporaria ‘Unidad de Relaciones Técnicas con el Fondo
Monetario Internacional (FMI)’, en el ámbito del Ministerio de Economía, con el
objeto de asistir y asesorar al Ministro en lo vinculado a las tareas relativas
a la formulación y ejecución de la estrategia de relaciones con el Fondo Monetario
Internacional (FMI)”, detalló el primer artículo de esta Resolución, que
lleva la firma del titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán.
El documento aclara
que esta Unidad Ejecutora “estará a cargo de un funcionario fuera de nivel
con rango y jerarquía de subsecretario” y quedará “disuelta el 31 de
diciembre de 2021, o una vez cumplido el objetivo para el cual fue creada si se
realiza con anterioridad”. Además, el texto especificó que “el gasto que
demande el cumplimiento de esta medida será atendido con cargo a los créditos
vigentes” de la cartera que conduce Guzmán.
Entre los
considerandos, el Gobierno destacó que a partir de “la Ley N° 11.672
Complementaria Permanente de Presupuesto, se faculta al Poder Ejecutivo
Nacional a crear unidades ejecutoras especiales temporarias y/o para gestionar
planes, programas y proyectos de carácter transitorio y excepcional”.
Además, destacaron
que “el Magister en Economía Emiliano Libman (M.I. N° 29.905.994), reúne
las condiciones de idoneidad y experiencia necesarias para cumplir
eficientemente con las responsabilidades y funciones” de este organismo.
Por otro lado, para
los próximos días se espera la confirmación de Lisandro Cleri al
frente de la Unidad de Reestructuración de la Deuda en moneda extranjera, ente
que también tendrá rango de Subsecretaría, mientras que Sergio Chodos asumirá
como director ejecutivo de la representación del Cono Sur ante el Fondo
Monetario Internacional (FMI).
La Resolución a
partir de la cual se creó la Unidad de Relaciones Técnicas con el Fondo
Monetario Internacional (FMI)
|