Buenos Aires, 01/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tiempo de descuento: tres claves para buscar que baje el riesgo país y evitar que suba el dólar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/01 - 06:59 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Luis Beldi - Luego de que el último viernes el precio del dólar mostró signos de aceleración y el riesgo país avanzó por arriba de los 2.000 puntos, la mirada de los inversores se centrará en la primera parte de la semana sobre las licitaciones de letras en pesos que hará el Gobierno.

De manera indirecta, el mercado está diciendo que está perdiendo confianza a través del precio del dólar, del riesgo país y de la cantidad de bonos en pesos que aceptarán renovarle.

No es una tarea menor la que deben encarar. El panorama de las próximas licitaciones de bonos por un total de alrededor de $ 160 mil millones, contando la del lunes, encuentra un escenario menos favorable que en las anteriores.

La economía comenzó a dolarizarse. Esta semana, los dólares alternativos no pararon de subir. El contado con liquidación superó al dólar solidario y ya está en $ 83,29. Acumula una suba de 12% en el mes. El dólar bolsa subió a $ 81,86 y en enero gana 13% contra $ 81,90 que cotiza el dólar solidario. Sus rendimientos cuadruplican a los de las tasas de interés que les pagan a los ahorristas y la brecha ya superó 35%, es decir que se entró en un territorio que en el futuro puede afectar al dólar oficial y a los precios porque los empresarios siempre se guían por el dólar que se puede adquirir y no por el que tiene un buen precio, pero conseguirlo es una ilusión.

Además, el viernes el riesgo país quebró ampliamente la barrera de los 2.000 puntos al subir 83 unidades a 2.080 puntos básicos. Para que este indicador trepara a ese nivel, los bonos en dólares más importantes, los de largo plazo que cotizan con ley de Nueva York, perdieron hasta 3,50%.

Por empezar, el lunes, comienza con una licitación de Lebad, las nuevas Letras que reemplazan a las Lecap pagando menos tasa. Luego deberá someterse a examen con otras cuatro licitaciones en febrero, el mes de más expansión de pesos y que hará tambalear más al dólar. Esas licitaciones serán el lunes 3, el martes 11, el jueves 20 y el miércoles 26.

El bono más amenazante de febrero es el AF20 conocido como bono dual porque su vencimiento es en dólares, pero se paga en pesos. Su vencimiento, el 13 de febrero, suma $ 120 mil millones.

Por supuesto para los inversores la decisión es difícil porque deben operar a ciegas ya que falta el dato principal: ¿Qué hará Axel Kicillof con el BP21? ¿Si no consigue la masa crítica de acuerdo de 75% de os acreedores el viernes próximo lo pagará o irá a default? La respuesta a esta pregunta es clave y los inversores no la tendrán para la licitación del lunes, por lo tanto, la presión sobre los dólares alternativos continuará.

Para Federico Furiase, de la consultora Eco Go y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, el dólar subió porque los inversores saben que no se van a reestructurar los títulos en pesos y que si no alcanza el dinero del Tesoro se pagarán con emisión monetaria. Además, hubo toma de ganancias de bonos en pesos frente a la recuperación de sus paridades en los últimos tiempos, que se trasladó a la compra de dólares alternativos.

“Para que no siga subiendo la brecha entre el dólar oficial y los alternativos tienen que suceder a corto plazo tres cosas: primero que el Banco Central siga aspirando pesos continuando con este freno a la baja de las tasas de interés y que siga absorbiendo dinero para compensar la emisión monetaria generada por el fisco. Segundo, tiene que bajar el riesgo provincia de Buenos aires, es decir evitar este escenario de posible default porque generaría presión descendente en los bonos soberanos y mayor presión en la brecha cambiaria. Y, por último, emitir señales positivas en torno a la negociación de la deuda en dólares. No se puede seguir pensando en un escenario donde el gobierno siga reconstruyendo la curva de los bonos en pesos, sin dar señales de la negociación de la deuda y limitando el riesgo provincia Buenos Aires porque esa situación por sí sola ahora no conforma a los inversores”, explicó Furiase.

Lo positivo puede ocurrir en la Bolsa, por el anuncio de los Estados Unidos de dejar sin efecto la medida de castigar las exportaciones argentinas de acero y aluminio. El levantamiento de la restricción favorece a exportaciones por USD 1.500 millones y beneficiará directamente a Aluar y las empresas de Techint.

Los bonos en dólares, irán a suerte o verdad. El viernes desapareció la demanda de fondos del exterior que compraban aprovechando los precios de ocasión.

En el terreno macroeconómico, el Gobierno tiene un desafío importante en una semana donde algunas fábricas anunciaron pedidos y suspensiones y una empresa importante de calzado deportivo dijo que se irá del país. La cifra de ventas en shoppings no acompañó y la reactivación del consumo sigue en lista de espera.

El dólar, como un felino en acecho, comenzó a levantar sus cotizaciones. Saben que el desafío no termina en febrero. En marzo deberán enfrentar vencimientos de bonos en pesos en manos del sector privado por $ 215 mil millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET