Por Mariana Leiva
- Los inversores de todo el mundo -incluida la Argentina- se alejaron este
lunes de activos de mayor de riesgo, en medio de la creciente incertidumbre
sobre la propagación del coronavirus que surgió en China. Además de eso, a
nivel local hubo un hecho adicional: el ministro de Economía, Martín Guzmán,
arrancó sus reuniones con inversores en Nueva York, mientras crecen las dudas
por la falta de un plan concreto para renegociar la deuda por parte del
gobierno argentino.
En este
contexto, el Banco Central tuvo que vender casi u$s150 millones para
contener a la divisa en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), que avanzó
ocho centavos y cerró a $60,15, su máximo nivel desde el 14 de agosto, tras las
Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en medio de una firme
demanda.
"El mercado de
cambios comenzó a operar el dólar mayorista con un 'gap' de cuatro centavos, a
$ 60,13, nivel en el cual comenzó a ser demandado, siguiendo las noticias que
llegaban por las gestiones del equipo económico en Estados Unidos, por el
tratamiento y negociación de nuestra deuda", destacó el analista Fernando
Izzo.
La divisa operó con
tendencia alcista que se intensificó sobre el final del día, exigiendo del
Banco Central la utilización de recursos propios para evitar una suba mayor de
la cotización. Los precios se movieron con un recorrido que los llevó a tocar
nuevos máximos, en una rueda donde la demanda autorizada dominó todo su
desarrollo.
Los mínimos se
anotaron en los $ 60,125, tres centavos cuarenta arriba del cierre anterior, a
poco de comenzada la sesión. Durante el primer tramo de la rueda, los precios
se movieron en un rango algo estrecho de fluctuación comprendido entre los $
60,12/60,14 por unidad y sin participación oficial en el desarrollo de las
operaciones.
La demanda
autorizada se hizo muy intensa en el último tramo, absorbiendo toda la oferta
disponible y obligando al Banco Central a ejecutar sus posturas de venta para
evitar una suba mayor de la cotización. Los máximos se anotaron en los $ 60,17,
el valor de regulación fijado por la autoridad monetaria.
Por último, el call
se mantuvo estable en 43,5%. En swaps cambiarios se pactaron u$s58 millones
para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de
dólares para el martes y el miércoles.
Dólar minorista
El dólar turista
o solidario -que lleva el tributo PAÍS del 30% para la compra
de divisas con destino a atesoramiento o viajes en el exterior- cerró casi
estable a $81,87, ya que el oficial minorista -sin el impuesto- bajó a $62,97,
en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito.
A su vez, el
billete en el Banco Nación terminó sin variantes a $63, mientras que en su
canal electrónico se ubicó en $62,95.
Licitación de Lebad
El Ministerio de
Economía recibió ofertas en la licitación de Lebad por un total en conjunto de
$20.298 millones, de los cuales un $10.100 millones corresponden a las Lebad
vto. 28 de mayo y $10.198 millones a la Lebad con vto. 28 de agosto.
Para las LEBAD vto.
28 de mayo, se adjudicó un total de VNO $10.000 millones. Las ofertas del tramo
general se prorratearon por un factor de 99.0068959446452% .
Para las LEBAD vto.
28 de agosto se adjudicó un total de VNO $8.714 millones. El margen de corte
fue de 200 puntos básicos, lo cual representa una TNA de 37,05% y una TIREA de
39,89%.
Blue y mercado
bursátil
El dólar blue retrocedió
50 centavos este lunes a $78 en cuevas de la city porteña, mientras que, con
gran volatilidad intradiaria, el "Contado con Liqui" cedió a $83,53,
después de superar los $84 en gran parte del día.
El dólar que se
obtiene a partir de la compra y venta de acciones o bonos 46 centavos, con lo
que redujo levemente su brecha con el dólar mayorista al 38,8%.
En simultáneo, el
MEP bajó dos centavos a $81,84, por lo que el spread con el mayorista se
ubicó en el 36%.
"Serán claves
los movimientos finos que realicé el BCRA en su política monetaria ya que
todavía hay margen de ampliación en la brecha", dijo Martín Roig, director
de Portfolio Personal Inversiones. "Las expectativas de los individuos
para mantener estable la demanda de pesos son un factor fundamental en esta
conyuntura", agregó.
Reserva y futuros
En el mercado de
futuros Rofex, se operaron u$s104 millones. Los plazos más cortos concentraron
más del 80% del volumen operado. Los meses de enero y febrero terminaron
operándose a $60,49 y $62,68 con tasas de 48,53% y 47,58% TNA, respectivamente.
Por último, las
reservas del Banco Central cerraron la semana en u$s45.241 millones, 142
millones menos que el jueves.
|