Buenos Aires, 01/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Riesgo País volvió a superar los 2.100 puntos y los ADR cayeron hasta 6% en dólares en Wall Street
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/01 - 07:17 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

En una rueda muy negativa para los mercados internacionales, el Riesgo País de la Argentina volvió a escalar, esta vez por encima de los 2.100 puntos básicos, por el empuje bajista de los bonos en dólares más negociados en el exterior, que demarcaron una baja promedio de 5 por ciento.

El indicador de JP Morgan mide el diferencial de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU respecto de las emisiones de deuda de países emergentes.

El Riesgo País medido por el EMBI Argentina se incrementó 4,5% o 93 unidades, a 2.164 puntos básicos, con lo que sube en lo que va de este mes casi 400 unidades.

De las especies en dólares más representativas, la salida de inversores del Bonar 2024 (AY24) fue brutal: el título se desplomó un 8,3%, a USD 37,40 por cada USD 100 de valor nominal.

A sus vez, los bonos soberanos negociados en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) cedieron en promedio un 1,6%, liderados por los ‘Par’ y los ‘Disc’ al ser lo de mayor liquidez en el mercado. El bono 2021 de la provincia de Buenos Aires se mantuvo estable en 52/54 dólares, luego de fuertes bajas en los días previos.

Así se perpetuó la debilidad de los precios de los títulos públicos “en un marco en el que los inversores mantienen dudas de cómo será la reestructuración de la deuda soberana. También continúa afectando a los títulos la situación financiera de la Provincia de Buenos Aires, que complica el proceso a nivel nacional”, refirió un reporte de Research for Traders.

El panel líder S&P Merval de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) cayó 0,8% en pesos, a 39.604 unidades, en línea con la bolsa de Brasil que bajaba un 2,9% y el Dow Jones que caía un 1,4%. Pero en promedio, los ADR de compañías argentinas operados en las bolsas de Nueva York restaron un 2% en dólares, en promedio.

Destacaban las bajas de Ternium (-6,5%) y Tenaris (-5,1%), mientras que los papeles más representativos, como Grupo Galicia e YPF, experimentaban caídas de 1,8% y 3%, respectivamente.

El gobierno de China anunció este lunes que ampliará tres días las vacaciones por el Año Nuevo lunar, cuya conclusión estaba prevista el día 30, para evitar contagios por el brote del nuevo coronavirus que ha infectado por el momento al menos a 2.744 personas, entre las que ha dejado más de 80 muertos, según los últimos datos oficiales.

Agregaron que “los soberanos también reaccionaron negativamente tras los anuncios del ministro de Economía sobre el envío al Congreso de un proyecto de ley para la reestructuración integral de los pasivos públicos. El mercado teme que esta ley contenga condiciones más agresivas. Es más, algunos escenarios realizados por privados prevén que para que la deuda sea sostenible la reestructuración deberá ser agresiva”.

Un reporte de GMA Capital subrayó que “el foco de incertidumbre en Argentina tiene una naturaleza financiera. La odisea de la Provincia de Buenos Aires en su negociación con acreedores genera ruido sobre el canje soberano, cuyos detalles aún brillan por su ausencia”.

Martin Guzmán participa en Nueva York en un foro organizado por el Council of Americas y luego mantendrá una serie de encuentros con funcionarios del Tesoro de EEUU y directivos del FMI.

El ministro trató de transmitir la voluntad de pago de la Nación ante el inminente inicio del proceso de reestructuración de deuda, entre otras cuestiones. Guzmán también buscó persuadir a los acreedores de la Provincia de Buenos Aires, ante el proceso encarado por el gobierno de Áxel Kicillof de prorrogar hasta el 1º de mayo el vencimiento de la cuota de capital del BP21.

En ese sentido, este lunes la Provincia de Buenos Aires propuso a los tenedores de bonos 2021 el pago total y anticipado de los intereses correspondientes al capital de deuda que solicita diferir hasta el 1° de mayo, según un comunicado publicado en su página de internet.

Buenos Aires, la provincia más rica de Argentina, propuso a los tenedores de bonos 2021, que tienen un cupón de 10,875%, diferir el pago de capital del 26 de enero al 1 de mayo. Los acreedores tienen tiempo hasta el 31 de enero para aceptar la oferta.

“La Provincia ofrece a los tenedores del bono 2021 cancelar de manera anticipada y en su totalidad, dentro de los cinco días hábiles de entrada en vigor de la enmienda que permite el diferimiento propuesto, los intereses relacionados con el capital diferido, por el período del diferimiento”, explicó el Ministerio de Hacienda y Finanzas provincial.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET