El Banco Central
anunció este lunes que asistirá de manera excepcional al Tesoro para el pago de
la deuda, mantendrá las tasas de interés positivas para fomentar el ahorro y
realizará una política cambiaria de "flotación administrada" para
evitar fluctuaciones pronunciadas. Así lo estableció el BCRA al dar a conocer
sus lineamientos de política monetaria.
En un comunicado,
la entidad que preside Miguel Pesce, aseguró que estos lineamientos surgen
"en el contexto de la emergencia económica y social" heredada del
gobierno de Mauricio Macri.
En esta situación
adversa es que la entidad "considera necesario asistir
excepcionalmente al Tesoro tanto en la eventualidad de pagos de deuda al
exterior como, de ser estrictamente necesario y bajo límites prudentes que
respeten el equilibrio en el mercado monetario, financiamientos en moneda
local".
La institución
advirtió que en estas circunstancias negativas "no es posible
desplegar una estrategia de política monetaria donde se fijen objetivos
específicos sobre la expansión de los agregados o la inflación".
Sin embargo, aclaró
que en el caso de la tasa de interés "se evitará que caiga en niveles
reales negativos", si bien los rendimientos deberán ser compatibles
"con el financiamiento de la producción y la construcción de una curva de
rendimientos a mayor plazo, favoreciendo el ahorro en moneda doméstica".
El BCRA también
apuntó que tendrá "una política cambiaria de flotación administrada para
evitar fluctuaciones pronunciadas de la paridad que generen efectos negativos
sobre la competitividad, los precios internos y la distribución del
ingreso".
En cuanto a la
inflación se procurará "una reducción gradual pero sostenible de la tasa a
partir de un enfoque de política monetaria prudente, consistente y coordinado
con el resto de la política económica y la de ingresos impulsada por el
Gobierno Nacional".
En este marco,
"se espera su desaceleración hacia niveles marcadamente menores que en el
2019" cuando terminó con el 53,7% "debido a la concurrencia de la
política monetaria, cambiaria y fiscal, los acuerdos de precios y la
coordinación de estrategias de corto y largo plazo, a través de distintos
ámbitos institucionales".
LOS LINEAMIENTOS
Tasa de Interés
Dada la existencia
de componentes inerciales en el proceso inflacionario en curso y la escasa
profundidad del mercado de crédito local, el intento de reducir la inflación
apelando exclusivamente a la vigencia de tasas de interés reales excesivamente
elevadas ha demostrado su ineficacia y su carácter eventualmente
contraproducente. El nivel de tasa de interés real debe preservar la
estabilidad financiera y externa de la economía, y debe ser compatible con el
financiamiento de la producción y la construcción de una curva de rendimientos
a mayor plazo, favoreciendo el ahorro en moneda doméstica. Esto último supone un
manejo de tasas de interés donde se evitará que caiga en niveles reales
negativos.
Precios
Se procura inducir
una reducción gradual pero sostenible de la tasa de inflación a partir de un
enfoque de política monetaria prudente, consistente y coordinado con el resto
de la política económica y la política de ingresos impulsada por el gobierno
nacional. En este marco, se espera su desaceleración hacia niveles marcadamente
menores que el año 2019 debido a la concurrencia de la política monetaria,
cambiaria y fiscal, los acuerdos de precios y la coordinación de estrategias de
corto y largo plazo, a través de distintos ámbitos institucionales.
Agregados monetarios
Estos se encuentran
en niveles históricamente muy reducidos en términos de producto. En un contexto
de recuperación de la confianza y de reducción gradual de las tasas de interés,
que posibilite una mejora de las condiciones crediticias y un estímulo al nivel
de actividad, cabe esperar un proceso gradual de remonetización. La política
monetaria debe promover una expansión prudente de los agregados monetarios,
evitando desequilibrios que afecten en forma directa o indirecta al proceso
inflacionario.
Tipo de cambio
Una política
cambiaria de flotación administrada es un instrumento apto para evitar
fluctuaciones pronunciadas de la paridad cambiaria que generen efectos
negativos sobre la competitividad, los precios internos y la distribución del
ingreso. La política cambiaria también propiciará la acumulación preventiva de
reservas internacionales, sobre la base del ingreso genuino de divisas
provenientes del sector externo.
Crédito
La intermediación
crediticia interna se encuentra también en niveles relativos muy bajos,
debiéndose expandir para atender las necesidades de los hogares y la
producción, con un sentido estratégico que permita atender no sólo el corto
sino también el mediano y largo plazo.
Nivel de actividad y empleo
Las políticas
adoptadas hasta aquí permitirán ir definiendo un nuevo encuadre macroeconómico
sustentado en la recuperación del mercado interno y el crecimiento de las
exportaciones, induciendo aumentos en la inversión y la productividad, lo que
permitirá conjugar la expansión de la demanda y el empleo con la transformación
productiva necesaria para darle continuidad en el tiempo.
|