Los principales
dirigentes nacionales de la alianza Juntos por el
Cambio ratificaron hoy la unidad de ese espacio político
en la oposición, respaldaron las negociaciones con el gobierno de Alberto Fernández por el proyecto
de Ley de Deuda que
se debatirá mañana en Diputados y cedieron a los senadores una definición
acerca de la candidatura de Daniel
Rafecas a la Procuración General de la Nación.
Una docena de
dirigentes se reunió durante más de una hora en las oficinas del jefe del
interbloque, el radical cordobés Mario
Negri, en el segundo piso de la Cámara baja, un lugar que fue elegido a
último momento, ya que originalmente el encuentro iba a realizarse en las
antiguas oficinas de la Jefatura de Gobierno porteña, ubicadas en el edificio
de Bolívar 1.
Finalmente, y en
virtud que los gobernadores
de Juntos por el
Cambio estaban en la Cámara de Diputados para reclamarle flexibilidad al oficialismo por
las deudas que mantienen con el Estado nacional.
Al término del
encuentro ninguno de los presentes
hizo declaraciones y la Mesa Nacional de la agrupación se limitó,
en cambio, a emitir un
comunicado en el que destacó el “apoyo total a las negociaciones
que están llevando adelante” los diputados de Juntos por el
Cambio “a fin de dar una solución integral a la problemática de la deuda pública,
la cual debe tener en cuenta las
deudas que las Provincias tienen con la Nación”.
Como ya adelantó
Negri en declaraciones a la prensa: el bloque dará el sí, pero con condiciones.
“Para Juntos por el
Cambio es fundamental que haya un abordaje federal a los grandes problemas del país y por
ello es imprescindible construir una relación de previsibilidad entre la Nación
y las provincias”, señaló el documento.
El proyecto
de Ley de Restauración de
Sostenibilidad de la Deuda Externa,
que será debatido en el recinto en una sesión especial mañana, fue objetado por
los gobernadores de la oposición que adelantaron su "voluntad de
acompañar" la iniciativa pero reclamaron que el Ejecutivo se comprometa
a tener en cuenta las deudas que
las provincias mantienen con el Tesoro y la Anses.
Por otro lado,
durante la reunión también se resolvió dejar en manos del Interbloque de Senadores la decisión de
“adoptar oportunamente una posición unificada en cuanto a la designación del
próximo titular de la Procuración General de la Nación”.
A principios de
enero, el gobierno nacional elevó oficialmente el pliego del juez federal Daniel Rafecas para que ocupe el
puesto de jefe de los Fiscales.
El trámite
legislativo, que está en pleno proceso de estudio, debe ser debatido en la
Cámara alta lo que, según los tiempos legales, no ocurriría hasta fines de febrero o marzo.
Para elegir
al Procurador General de la Nación,
al igual que ocurre con los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, se
necesitan los votos afirmativos de los dos tercios de los presentes en la Cámara alta durante la
sesión de acuerdos prevista a tal fin.
El bloque
oficialista del Frente de Todos tiene 41 integrantes, aunque el tucumano José Alperovich está de licencia.
Si se suman algunos
aliados, podría llegar a los 43
votos sobre 72 miembros del Senado.
Al menos cinco senadores de Juntos por el
Cambio deberían darle su apoyo al oficialismo, lo que,
sin dudas, quebraría el
interbloque opositor.
En la reunión de
este martes estuvieron el jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los
mandatarios de Mendoza, Rodolfo
Suárez; Jujuy, Gerardo
Morales; y Corrientes, Gustavo
Valdés.
También se
acercaron al encuentro el presidente del radicalismo, el ex gobernador Alfredo Cornejo; la futura jefa del
PRO, la ex ministra Patricia
Bullrich; y el responsable de la Coalición Cívica, el diputado
nacional Maximiliano Ferraro.
Asimismo, además de
Negri, participaron el presidente del interbloque de Senadores, el formoseño Luis Naidenoff; y los jefes de los
bloques de PRO, Alvaro González;
y de la Coalición Cívica, Juan
Manuel López. También estuvo el ex senador y ex candidato a
vicepresidente Miguel Angel
Pichetto.
|