Por Daniel Blanco
Gómez - El Ministerio de Economía informó, a través de un
cronograma publicado en su web, las acciones para la gestión del proceso
de restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y externa y ratificó
que hará una oferta a los acreedores en la segunda semana de marzo.
De esta manera se
va acercando el plazo que proyectó el presidente Alberto Fernández para
cerrar un plan sobre la renegociación la deuda con acreedores privados y ya
comienzan a vislumbrarse los primeros pasos en ese sentido.
Cabe recordar que,
con 224 votos a favor, y el acompañamiento de la coalición opositora de Juntos
por el Cambio, Alberto Fernández consiguió antes de subirse al avión
de Aerolíneas Argentinas que lo trasladará hacia Roma la media sanción de la ley de “restauración de la sostenibilidad de la
deuda pública emitida bajo ley extranjera”, que le da un marco de
apoyo institucional del sistema político a la renegociación con los acreedores
privados y el Fondo.
Asimismo, el
ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió esta semana con
funcionarios del órgano crediticio con el cual Argentina tiene vigente un
crédito stand By por USD 56.000 millones para comenzar a delinear las primeras
negociaciones, aunque todavía no hubo grandes detalles.
No hay que perder
de vista que la breve gira por Nueva York de Guzmán, no despejó las dudas
de los tenedores de bonos de la Argentina, pero podría haberle servido
para acercar posiciones con el Fondo Monetario Internacional, un protagonista
ineludible de la reestructuración de la deuda más allá del discurso oficial.
Los inversores no parecen haber quedado satisfechos con la presentación
del plan económico brindada por el ministro mientras subyace el riesgo de que
el gobierno se incline por una propuesta agresiva, y tal vez unilateral, a
medida que se acerca la fecha límite del 31 de marzo.
El eje central del
viaje pasó por un encuentro cara a cara con banqueros, inversores y empresarios
celebrado el lunes por la mañana en el Council of the Americas, el think
tank liderado por Susan Seagal, de buena llegada al gobierno
argentino.
En ese contexto,
desde la cartera de Economía dieron a conocer el miércoles el cronograma
completo con los pasos que viene dando el Gobierno para avanzar con la
negociación de la deuda y así poder avanzar con un programa económico integral.
El paso a paso del
proceso de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa
2019
21 de diciembre
-Se sanciona
la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la
Emergencia Pública en cuyo artículo 3° se faculta al Poder Ejecutivo
Nacional a llevar adelante las gestiones y los actos necesarios para
recuperar y asegurar la sostenibilidad de la deuda pública de la República
Argentina.
23 de diciembre
-El Ministerio
de Economía publica los Principios para la Gestión de la Sostenibilidad de
la Deuda Pública de la República Argentina.
26 de diciembre
-La Secretaría
de Finanzas publica Comunicado de Prensa para recibir visiones de
Instituciones y Asesores Financieros relativas al diseño del proceso de gestión
de la sostenibilidad de la deuda pública externa de la República Argentina.
-La Secretaría
de Finanzas publica Comunicado de Prensa invitando a los Acreedores de la
República Argentina a enviar apreciaciones relativas a los Principios para la
Sostenibilidad de la Deuda Pública de la República Argentina.
2020
8 de enero
-La Secretaría
de Finanzas publica Comunicado de Prensa invitando a Agentes de
Información a formular una propuesta de servicios con el objeto de identificar
a los tenedores de los títulos de deuda pública externa de la República
Argentina.
21 de enero
-Conferencia del
ministro de Economía en la que se anuncia el envío al Congreso del Proyecto de
Ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa.
28 de enero
-El Ministro de
Economía y el Representante del Cono Sur nominado por la República Argentina
ante el Directorio del FMI se reúnen con la Misión del FMI para la Argentina.
29 de enero
-Cámara de Diputados de la Nación aprueba el Proyecto de Ley de
Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa
Primera semana de
febrero
-La Unidad de
Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa, creada en el ámbito del Ministerio
de Economía, realiza invitación formal a Agentes de Información, Asesores
Financieros y Bancos Colocadores / Agentes de Distribución a presentar ofertas
de asesoramiento y/o asistencia respecto del proceso contemplado en la Ley de
Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa.
-Cámara de
Senadores de la Nación trata el Proyecto de Ley de Restauración de la
Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa.
-El Ministro de Economía se reúne con la Directora Gerente del FMI, Sra
Kristalina Georgieva, en la ciudad de Roma.
Segunda semana de
febrero
-Selección de
Agentes de Información a partir de las propuestas recibidas.
-Firma de Carta de
Contratación del Agente de Información.
-El Gobierno
argentino recibe a la Misión del FMI para Argentina en la ciudad de Buenos
Aires (12 al 14 de febrero).
-El ministro de
Economía presenta los lineamientos del Análisis de Sostenibilidad de la deuda
pública de la República Argentina en el Honorable Congreso de la Nación (12 al
17 de febrero).
Tercera y Cuarta
semana de febrero
-Selección de
Agentes de Distribución y/o Asesores Financieros a partir de las propuestas
recibidas.
-Firma de Carta de
Contratación de los Agentes de Distribución y/o Asesores Financieros.
-Inicio de período
de 10 días de reuniones e intercambio de visiones con tenedores de la deuda
pública externa sobre la base de los lineamientos del Análisis de Sostenibilidad
de la deuda pública de la República Argentina presentados por el ministro de
Economía en el Honorable Congreso de la Nación.
-Elaboración de
Informe en base a los comentarios de los tenedores de la deuda pública externa.
Primera semana de
marzo
-La República
Argentina determina la estructura final de la Oferta con el objetivo de
restaurar la sostenibilidad de la deuda pública externa.
-Instancia de
preguntas y respuestas frecuentes de la Oferta distribuida a través de los
Agentes de Distribución.
Segunda semana de
marzo
-Lanzamiento de la
Oferta.
-Reuniones
informativas sobre la Oferta (Roadshow) [2da y 3er semana de marzo].
-Expiración /
cierre y liquidación
Tercera y cuarta
semana de marzo
-Expira el período
de aceptación de la Oferta.
-Comunicado de
Prensa anunciando los resultados de la Oferta.
-Preparación de la
documentación necesaria para ejecutar la Oferta.
|