Buenos Aires, 01/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La propuesta de canje a bonistas se presentará en quince días y será por etapas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/01 - 07:45 Diario BAE
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Strasnoy Peyre - A dos meses del límite pautado por Alberto Fernández para la reestructuración, el Gobierno resolvió hacer una presentación de oferta a los bonistas en varias etapas. Según supo BAE Negocios de fuentes del Ejecutivo, la primera de ellas será a mediados de febrero y constará de los "lineamientos de análisis de sostenibilidad de la deuda pública externa".

Si bien aún no hay detalles de la propuesta, los operadores del mercado elaboran distintos escenarios, donde las principales dudas son si el Ejecutivo se inclinará por una mayor quita de capital o de intereses, cuál será el período de gracia buscado y si habrá un canje de títulos en bloque o si se hará bono por bono.

Las fuentes oficiales confiaron que no habrá una única presentación. Una vez aprobado en el Senado el proyecto de ley que dará vía libre al ministro de Economía, Martín Guzmán, para reestructurar los pasivos con jurisdicción extranjera y que obtuvo media sanción en Diputados, el Gobierno dará a conocer el trazo grueso de su plan. Luego, continuarán las conversaciones con los acreedores privados y con el FMI, que el próximo mes enviará una misión al país con fecha aún a confirmar. "En marzo se seguirá trabajando", agregaron. Por lo pronto, el miércoles Guzmán y la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, se reunirán en el Vaticano.

La información coincide con lo que, según publicó la agencia Bloomberg, le plantearon funcionarios de la cartera que conduce Guzmán a distintos bonistas: que el Gobierno planea presentar "un programa de sustentabilidad de la deuda" en febrero. Justamente la falta de precisiones fue uno de los reclamos que recibió el ministro de parte de los banqueros e inversores que lo escucharon el lunes en el Consejo de las Américas, en Manhattan.

Escenarios

Bloombeg afirmó, además, que el mensaje de los funcionarios a los acreedores fue que el programa tendrá "cupones que el Gobierno crea poder pagar", lo que significaría una importante quita de intereses, y se dará en el marco de una negociación comprensiva. Una idea que sintoniza con el mensaje que dejó esta semana el premio Nobel y mentor de Guzmán, Joseph Stiglitz: si el Ejecutivo se enfoca en un recorte de los intereses y una extensión de plazos, podría no necesitar una quita de capital.

En cambio, la consultora LCG planteó recientemente que esa fórmula no permitiría bajar el peso de la deuda en relación al PBI, uno de los indicadores de sustentabilidad que más mira el mercado, que en el tercer trimestre de 2019 alcanzó el 91,6%. Por ende, sería necesaria una quita de capital.

El Central puso freno a la emisión y absorbió $215.000 millones en enero

29,3% y alcanzó US$311.251 millones en el tercer trimestre de 2019, según datos oficiales. De ese total, los pasivos a reestructurar son US$218.600 millones, de los cuales US$119.600 millones es con acreedores privados y US$44.000 millones con el FMI, con quien se negociará una extensión de plazos pero no habrá ningún tipo de quita.

Según un reporte del Grupo SBS a sus clientes, los precios actuales de los bonos en dólares bajo legislación Nueva York descuentan una quita de capital de 33,5%, una reducción de cupones de 14,5% y una extensión de plazos de siete años sin período de gracia. Y los de legislación local plantean quitas adicionales de cupones de 150 puntos básicos y una extensión de plazos tres años mayor.

Por su parte, Bull Market planteó dos alternativas como las más probables tras descartar opciones muy amigables y muy agresivas. La primera, cercana a los planteos de Guzmán antes de ser designado ministro y que podría tener el aval de los acreedores, plantea una quita de capital del 30%, una rebaja de cupón del 50% y una postergación de plazos de cuatro años con un período de gracia de dos. La segunda, promovida hace semanas por el exsecretario de Finanzas Daniel Marx, aunque con pocas chances de respaldo del FMI -que pretende mayores recortes-, marca una quita de principal del 20% y un pago escalonado de intereses durante los primeros cuatro años.

Días atrás, Balanz puso el foco en otro aspecto y planteó que "separar la curva soberana por tramos y ofrecer en canje a cada uno un bono (o conjunto de bonos) tiene mayor probabilidad de éxito que modificar cada bono en forma individual".

En esa línea, SBS trazó tres escenarios: el primero, una quita de capital del 10% para todos los bonos y un cupón diferenciado de 3% para el tramo corto, 3,5% para el medio y 4% para el largo; el segundo, un canje uniforme con baja de cupones de 50%, quita de capital de 10% y extensión de plazos de diez años; y el tercero, una alargamiento de plazos de diez años con cuatro de gracia para todos los bonos, y la posibilidad para los inversores de elegir entre una quita de intereses de 50% o una de capital de 15%. "Podría haber amplias subas si la reestructuración no termina en un escenario de modificación uniforme", concluyó el reporte.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET