El Ministerio
de Economía informó, a través de un cronograma publicado en su web, las acciones
para la gestión del proceso de restauración de la sostenibilidad de la deuda
pública y externa y ratificó que hará una oferta a los acreedores en la
segunda semana de marzo
En ese
marco, el Gobierno recibirá a la misión del Fondo Monetario Internacional
(FMI) en la ciudad de Buenos Aires entre el 12 al 14 de febrero, como
parte del esquema diseñado para renegociar la deuda de u$s 44.000 millones que
el país mantiene con ese organismo.
Así lo
informó el Ministerio de Economía a través de su página web, en la que también
dio cuenta que el titular de esa cartera, Martín Guzmán, presentará los
lineamientos del Análisis de Sostenibilidad de la deuda pública en
el Congreso entre el 12 y 17 de febrero.
El
Ministerio dio a conocer el "Cronograma de acciones para la gestión
del Proceso de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública
Externa".
En el
cronograma, informa que durante la primera semana de febrero la Unidad de
Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa, invitará a los Agentes de
Información, Asesores Financieros y Bancos Colocadores / Agentes de
Distribución "a presentar ofertas de asesoramiento y/o asistencia"
respecto del proceso de renegociación.
Además,
está pautado que el Gobierno reciba a la misión del FMI para Argentina, la cual
trabajará en Buenos Aires entre el 12 y el 14 de febrero.
En
tanto, Guzmán dará a conocer en el Congreso entre el 12 al 17 de febrero
"los lineamientos del Análisis de Sostenibilidad de la deuda
pública".
El
documento ratifica que la oferta a los tenedores de bonos se conocerá durante
la segunda semana de marzo, y a partir de allí se realizarán reuniones
informativas "Road show" durante 15 días.
2019
21 de diciembre:
Se
sanciona la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de
la Emergencia Pública en cuyo artículo 3° se faculta al Poder Ejecutivo
Nacional a llevar adelante las gestiones y los actos necesarios para recuperar
y asegurar la sostenibilidad de la deuda pública de la República Argentina.
23 de diciembre
El
Ministerio de Economía publica los Principios para la Gestión de la
Sostenibilidad de la Deuda Pública de la República Argentina.
26 de diciembre:
La
Secretaría de Finanzas publica Comunicado de Prensa para recibir visiones de
Instituciones y Asesores Financieros relativas al diseño del proceso de gestión
de la sostenibilidad de la deuda pública externa de la República Argentina.
La
Secretaría de Finanzas publica Comunicado de Prensa invitando a los Acreedores
de la República Argentina a enviar apreciaciones relativas a los Principios
para la Sostenibilidad de la Deuda Pública de la República Argentina.
2020
8 de enero:
La
Secretaría de Finanzas publica Comunicado de Prensa invitando a Agentes de
Información a formular una propuesta de servicios con el objeto de identificar
a los tenedores de los títulos de deuda pública externa de la República
Argentina.
21 de enero - pre lanzamiento:
Conferencia
del Sr. Ministro de Economía en la que se anuncia el envío al Congreso del
Proyecto de Ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública
Externa.
28 de enero:
El
Ministro de Economía y el Representante del Cono Sur nominado por la República
Argentina ante el Directorio del FMI se reúnen con la Misión del FMI para la
Argentina.
29 de enero:
Cámara
de Diputados de la Nación aprueba el Proyecto de Ley de Restauración de la
Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa
1ra semana de febrero:
La
Unidad de Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa, creada en el ámbito del
Ministerio de Economía, realiza invitación formal a Agentes de Información,
Asesores Financieros y Bancos Colocadores / Agentes de Distribución a presentar
ofertas de asesoramiento y/o asistencia respecto del proceso contemplado en la
Ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa.
Cámara
de Senadores de la Nación trata el Proyecto de Ley de Restauración de la
Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa.
El
Ministro de Economía se reúne con la Directora Gerente del FMI, Sra Kristalina
Georgieva, en la ciudad de Roma.
2da semana de febrero:
Selección
de Agentes de Información a partir de las propuestas recibidas.
Firma
de Carta de Contratación del Agente de Información.
El
Gobierno argentino recibe a la Misión del FMI para Argentina en la ciudad de
Buenos Aires (12 al 14 de febrero).
El Sr.
Ministro de Economía presenta los lineamientos del Análisis de Sostenibilidad
de la deuda pública de la República Argentina en el Honorable Congreso de la Nación
(12 al 17 de febrero).
3er y 4ta semana de febrero:
Selección
de Agentes de Distribución y/o Asesores Financieros a partir de las propuestas
recibidas.
Firma
de Carta de Contratación de los Agentes de Distribución y/o Asesores
Financieros.
Inicio
de período de 10 días de reuniones e intercambio de visiones con tenedores de
la deuda pública externa sobre la base de los lineamientos del Análisis de
Sostenibilidad de la deuda pública de la República Argentina presentados por el
Sr Ministro de Economía en el Honorable Congreso de la Nación.
Elaboración
de Informe en base a los comentarios de los tenedores de la deuda pública
externa.
1ra semana de marzo:
La
República Argentina determina la estructura final de la Oferta con el objetivo
de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública externa.
Instancia
de preguntas y respuestas frecuentes de la Oferta distribuida a través de los
Agentes de Distribución.
2da semana de marzo -
lanzamiento:
Lanzamiento de la Oferta.
Reuniones
informativas sobre la Oferta (Roadshow) [2da y 3er semana de marzo].
3er y 4ta semana de marzo -
expiración / cierre y liquidación:
Expira
el período de aceptación de la Oferta.
Comunicado
de Prensa anunciando los resultados de la Oferta.
Preparación
de la documentación necesaria para ejecutar la Oferta.
|