Por Carlos
Lamiral - El Gobierno flexibilizó
las normas para la repatriación de fondos de argentinos en el exterior, al
permitirles hacer un abanico de inversiones y cumplir con el requisito de
inmovilización del dinero hasta el 31 de diciembre, para evitar así pagar la
alícuota incrementada del 2,25% del Impuesto a los Bienes Personales.
La idea es quebrar
la desconfianza de las personas que aún pagando un impuesto más alto, prefieren
dejar la totalidad de sus fondos afuera. De hecho, algunos estudios
contables consultados indicaron que tienen clientes que ratificaron su decisión
de pagar la alícuota incrementada. La desconfianza pasa por el sistema
financiero. Destacaron que entre las opciones de inversión no hay bienes inmuebles.
Hasta el momento,
la normativa indicaba que había que traer el 5% del total y dejarlo hasta fin
de año calendario en una caja de ahorro. Ahora se amplía el abanico de
posibilidades a depósitos a plazo fijo en moneda extranjera, inversiones en
títulos, y en fideicomisos de activos productivos, entre ellos, los que pueda
armar el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Los cambios se
publicaron en el Boletín Oficial y constan en el Decreto 116. La intención de
la norma, según los considerandos del decreto, es “permitir el desarrollo del
mercado financiero y la reactivación de la economía real”.
Para cumplir con el
requisito, también se permite al contribuyente vender sus dólares en el Mercado
Unico y Libre de Cambios (MULC), aunque la opción tendría bajas chances de
ser aceptada. El banco los compraría al valor oficial cercano a $60 y luego si
la persona los desea recomprar debería pagar $83, al incluirse el impuesto del
30%. Podría ser una buena opción si el contribuyente piensa adquirir bienes o
hacer alguna inversión en pesos.
Para tener un
seguimiento del destino de esos fondos, los mismos deberán ser ingresados al
país a través del sistema financiero antes del 31 de marzo de 2020 en una
cuenta bancaria, ya sea Caja de Ahorro, Cuenta Corriente o Plazo Fijo, en
dólares para todos los casos, precisó la norma. Según fuentes del Ministerio de
Economía habría unos u$s70.000 millones de argentinos en el exterior.
El Mínimo No
Imponible del impuesto a los Bienes Personales es de $2.000.000. Se paga 0,5%
de alícuota por el importe que supere el MNI hasta $3.000.000; por más de $3
millones hasta $6,5 millones, 0,75%; por más de $6,5 millones hasta $18
millones, 1% y por más de $18 millones, 1,25%.
En Economía se
anticipó que trabajarán con la Comisión Nacional de Valores (CNV) en el
desarrollo de productos que puedan tentar la inversión de los FCI.
|