Buenos Aires, 01/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno buscará lanzar su propuesta para la deuda con apoyo político del FMI y el Congreso
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/01 - 07:47 Diario BAE
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Strasnoy Peyre - El Gobierno apuesta a lanzar su programa para la reestructuración de la deuda privada con poco margen de tiempo pero con un importante volumen político. Para ello, planea recolectar el apoyo del Congreso y del Fondo Monetario Internacional antes de presentar su plan económico integral y la propuesta formal de canje para los bonistas. Así se desprende del cronograma por etapas, que anticipó BAE Negocios y oficializó ayer el Ministerio de Economía. A mitad de febrero, se difundirán los lineamientos generales y la oferta final llegará recién en marzo.

Luego de la primera reunión cara a cara entre el ministro Martín Guzmán y funcionarios del FMI el martes pasado en Nueva York y de la media sanción al proyecto de ley para avanzar en la negociación de los pasivos con jurisdicción extranjera, el cronograma plantea tres pasos para la próxima semana: la invitación a los intermediarios entre los acreedores externos y el Estado Nacional para el canje a presentar sus ofertas; la reunión entre Guzmán y la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, en el Vaticano; y el tratamiento en el Senado de la iniciativa.

Con el aval del Congreso abrochado, llegará la misión del FMI, que estará en Buenos Aires del 12 al 14 de febrero, para auditar el estado de la economía y "escuchar los planes del Gobierno para el futuro", tal como dijo ayer el vocero del organismo, Gerry Rice.

Recién entonces, como contó este diario, entre el 12 y el 17 de febrero, Guzmán presentará "los lineamientos del análisis de sostenibilidad de la deuda pública" en el Congreso. Será el primer paso formal en la presentación de la propuesta oficial, en el que adelantará los primeros detalles del programa económico, proyecciones de crecimiento, déficit fiscal y disponibilidad de divisas, entre otras cosas. Es que, justamente, la estrategia oficial es que ese plan cuente con el aval del Fondo para sentarse ante los acreedores privados con mayor respaldo. A partir de allí, se iniciará un período de diez días de reuniones e intercambio al respecto con los bonistas y a fin de mes se elaborará un informe sobre los comentarios de los tenedores.

"Vemos positivo del anuncio que el Gobierno esté buscando el apoyo del Congreso y el FMI antes de discutir una potencial oferta con los tenedores de bonos, con el objetivo de mostrar mayor soporte político a la oferta de deuda y credibilidad al programa económico", plantearon desde Balanz.

En marzo, el último mes antes del deadline pautado, los tiempos se aceleran. La primera semana, el Ejecutivo determinará la estructura final de la oferta y abrirá una instancia de preguntas y respuestas frecuentes al respecto con los acreedores. La siguiente, se lanzará la oferta oficial y comenzará un roadshow con bonistas para explicar detalles, que durará hasta la tercera semana.

Al final del mes, expirará el período de aceptación de la oferta. El Gobierno necesita, para avanzar en la reestructuración de la deuda con jurisdicción extranjera, el aval del 75% de los tenedores de bonos con una sola serie. Para los que tienen más de una serie, precisa el acuerdo del 85% del total con un mínimo de dos tercios de cada una, en el caso de los títulos emitidos en el canje 2005; y dos tercios del total con un mínimo del 50% de cada una, en los que se colocaron de ahí en adelante.

Según LCG, se deben reestructurar US$218.600 millones, de los cuales US$67.000 millones son títulos bajo ley extranjera.

Sin cláusulas de acción colectiva que estipulen un piso de aceptación, se espera que la oferta que reciban los tenedores de bonos con ley local dependa del resultado de la propuesta para los acreedores externos.

El foco de los analistas se posó en el poco tiempo disponible para alcanzar esas voluntades. "Será apretado el cronograma para renegociar la deuda, la clave estará en que la propuesta a presentar por el gobierno este previamente consensuada con los acreedores", planteó Christian Buteler. Mientras que Juan Ignacio Paolicchi, de Eco Go, planteó: "El cronograma es ajustado. Pero la resolución de la deuda es una condición necesaria para que la economía se estabilice".

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET