Por Marcelo Bátiz - En un día marcado por el
paro nacional de La Bancaria por el asesinato de un empleado del BNA, los
62 bancos que integran el sistema financiero argentino comenzarán a ofrecer la
Cuenta Gratuita Universal (CGU) y el Plazo Fijo con UVA Precancelable,
con el propósito de incluir
en la formalidad a los sectores más vulnerables de la sociedad y,
en el segundo caso, una
opción para resguardar el valor de los ahorros en pesos, frente a las
colocaciones tradicionales que vienen ofreciendo tasas de interés inferiores a
la inflación proyectada.
El Banco Central dispuso que todos
los bancos tienen la obligación de tener los dos instrumentos a disposición de
los interesados y advirtió que si una entidad se niega a
abrir una CGU “se puede presentar un reclamo al responsable de atención al
usuario de servicios financieros de ese mismo banco”.
“Estimamos que la
CGU va a ser un instrumento muy interesante para que mucha gente que no tenía
acceso a los bancos pueda de este modo ingresar a la formalidad”,
señaló a InfobaeNelson Pereira, gerente de Banca Personal
del Credicoop, una entidad
que, aseguro, “le va a dar la misma importancia que al resto de las cuentas”,
lo que a su juicio constituye “un diferencial”.
Pereira puntualizó que la CGU debe ser analizada “en el
marco del Plan Nacional Argentina
contra el Hambre”, ya que además de que pueden acceder a ella las
personas que no tienen acceso al sistema financiero, también
lo pueden hacer “los pequeños y micro comercios, que podrán acreditar fondos de
distintos medios de pago y no tendrán límite alguno para hacer lo propio de
todo lo que provenga de operaciones que tengan origen en la Tarjeta Alimentar”.
Por su parte, desde el Banco Ciudad resaltaron que vienen “trabajando muchísimo en
todo lo que tenga que ver con la inclusión financiera” y que tienen disponible
esa cuenta “desde 2013”, cuando estaba en vigencia la anterior modalidad de
CGU, lanzada en 2010 durante la Presidencia en el BCRA de Mercedes Marcó del Pont, actual
titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La
diferencia de la nueva CGU respecto de una caja de ahorro común es que los
bancos no podrán pedirle ningún requisito al interesado, más allá del DNI.
En ese sentido, en la entidad presidida por Javier Ortiz Batalla, precisaron
a Infobae que
el público al que apuntan con la cuenta abarca “jóvenes,
adultos mayores, recuperadores urbanos, personas en situación de calle e
inmigrantes, entre otros”, como complemento con la tarea que
vienen realizando y que además incluye a cooperativas y menores de edad,
“trabajando en alfabetización bancaria y educación financiera”.
Un plazo
fijo para no perder frente a la inflación
El otro instrumento que los bancos tendrán que comenzar a
ofrecer es el Plazo Fijo en UVA
Precancelable, una opción lanzada por el BCRA para hacer
más atractivo el ahorro en pesos, ya que en la actualidad los plazos fijos en
todas sus variantes ofrecen tasas negativas, esto es con intereses inferiores a
la inflación.
El Plazo Fijo en UVA Precancelable es por un mínimo de 90
días, pero cuenta con la opción de retirar los fondos a partir del día 30,
aunque a una tasa menor equivalente al 70% de las leliq
El
nuevo plazo fijo podrá constituirse por un lapso mínimo de 90 días y su
rendimiento será ajustado
por la variación de la UVA en el período más un 1% de interés, que las
entidades financieras podrán incrementar si lo desean.
Lo distintivo de esta opción es que a
partir del día 30 y hasta un día antes del vencimiento del plazo fijo, el
cliente podrá realizar una cancelación anticipada, aunque en este caso no
cobrará los intereses pactados sino el equivalente al 70% de la tasa de las
leliq, lo que al día de hoy representa un interés del 33,6% anual.
La opción de la precancelación podría llegar a ser
atractiva en caso de que comience un proceso de desinflación y mucho más si
llegase a haber deflación, ya que en este último caso la variación de la UVA
pasaría a ser nominalmente negativa.
Pero además surge como una
opción de inversión en un contexto de restricciones cambiarias, en
las que la compra de moneda extranjera está limitada a USD 200 mensuales y se
discontinuaron las licitaciones de letes en dólares.
Desde el BBVA informaron
que a partir de mañana “se podrán constituir plazos fijos UVA precancelables en
la red de sucursales” y que la operatoria pasará a estar
disponible a través de la banca online
“en el transcurso de la semana”.
Tanto el Ciudad como el Credicoop y el BBVA ofrecerán
por el momento una tasa adicional a UVA de 1%, en línea con el piso establecido
por el BCRA.
El BCRA detalló las principales
características de la Cuenta Gratuita Universal:
A quiénes
está destinada la CGU
A todas las personas que no tengan ninguna cuenta
bancaria.
Qué se
necesita para abrirla
Únicamente, contar con DNI y no tener otra cuenta
bancaria.
Cuáles son
sus beneficios
Sin costos de apertura, mantenimiento, movimientos de
fondos y consultas de saldo en cajeros automáticos de distintos bancos y redes
del país.
Tarjeta de débito.
Extracciones de dinero sin costo en cualquier cajero
automático del banco que se elija para abrirla.
Hasta ocho extracciones de dinero mensuales sin costo, en
cualquier cajero automático.
Asimismo, aclaró que “todas las entidades deberán
ofrecer” la CGU.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas
con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente
segura y confiable.